Julio De Vido se entrega y queda detenido por tragedia de Once
Julio De Vido, exministro de Planificación durante el gobierno kirchnerista, se presentó en los tribunales de Comodoro Py. Su condena de cuatro años de prisión por su participación en la tragedia ferroviaria que dejó más de 50 muertos ahora se hace realidad.
La entrega del exfuncionario llega tras el rechazo de la Corte Suprema de Justicia a su último recurso para evitar la cárcel. Así, el Tribunal Oral Federal N° 4 comenzó a ejecutar la pena por el delito de administración fraudulenta. Se espera que lo trasladen esta tarde a la cárcel de Ezeiza, donde le harán controles médicos de rutina.
Originalmente, el tribunal había condenado a De Vido a cinco años de cárcel en 2018, pero la Cámara de Casación redujo su pena a cuatro. Ahora se debatirá si aceptan su pedido para cumplir la condena en su domicilio, aunque por el momento seguirá en el penal.
Cómo fue la detención de Julio de Vido
De Vido llegó a los tribunales pasadas las 8:15 de la mañana. Desde entonces, el hall del sexto piso, donde se encuentra el acceso al tribunal, permanece parcialmente cerrado debido a un operativo de seguridad. Este incluye agentes del Servicio Penitenciario, la Policía de la Ciudad y la Policía Federal.
Durante su detención, el exministro se conectará de manera virtual a la segunda audiencia del juicio por el caso de los cuadernos, donde enfrenta acusaciones como miembro y organizador de una asociación ilícita. Al finalizar esta audiencia, se le trasladará al Complejo Penitenciario.
La Tragedia de Once: cuál es la causa
De Vido fue considerado culpable de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, relacionado con la gestión de subsidios al ferrocarril Sarmiento. Esta mala administración llevó al trágico accidente ocurrido el 22 de febrero de 2012, que costó la vida a 52 personas y dejó a más de 700 heridos.
Luego del rechazo de la Corte, la defensa de De Vido intentó un recurso de reposición, argumentando que aún se debe resolver un planteo sobre la prescripción de la acción penal. Sin embargo, los jueces del TOF rechazaron esta solicitud, indicando que “los motivos presentados no cumplen con los requisitos legales para suspender una condena firme”.
Afirmaron que “el cumplimiento de la sentencia es una obligación de esta judicatura, que no puede ser eludida sin justificación legal”.