Jueces federales advierten sobre DNU de bienes decomisados
Los Presidentes de las Cámaras Federales de Apelaciones han levantado la voz en preocupaciones sobre el DNU 575/2025, que trata sobre la administración de bienes decomisados. Afirman que esta medida podría impactar negativamente la ley de autarquía del Poder Judicial. En este contexto, también resaltaron la importancia de mantener la independencia de la Corte Suprema ante las críticas que ha enfrentado.
El DNU en cuestión regula cómo se manejan y administran los bienes provenientes de actividades delictivas en procesos penales. En una reciente reunión, los jueces señalaron que este régimen introduce confusión y contradicciones, lo que podría obstaculizar los esfuerzos para recuperar y administrar bienes decomisados. El documento emitido por los jueces dice: “El nuevo régimen, en lugar de aportar claridad, genera incertidumbres y regulaciones superpuestas”.
Durante la misma reunión, se reelegió por unanimidad al juez Javier Leal de Ibarra de Comodoro Rivadavia. Los representantes de varias jurisdicciones, como Córdoba, Salta, Resistencia, Rosario, Paraná y muchas otras, hicieron eco de sus preocupaciones.
Además, se hizo hincapié en que este decreto podría ir en contra de la labor que ha realizado la Corte Suprema históricamente. Ellos han trabajado para regular cómo se manejan y se devuelven los bienes secuestrados, estableciendo normativas desde 1991. “Es fundamental que se respete la autonomía del Poder Judicial en la administración de sus recursos y presupuestos”, afirmaron.
En un giro del debate, los jueces también expresaron su solidaridad con la jueza federal de Rosario, Natalia Martínez, quien ha sido objeto de intimidaciones. Hicieron un llamado a las autoridades para garantizar su seguridad y la de todos los miembros del Poder Judicial. “La defensa de la justicia debe ser nuestra prioridad”, señalaron.
Un tema más candente fue el del Fallido Levinas, donde los jueces mostraron su respaldo a las decisiones de la Corte. Reiteraron la necesidad de cuidarla y mantener su independencia, y rechazaron cualquier tipo de ataque a su autoridad. “Las descalificaciones no solo menoscaban la función de la Corte, sino que también debilitan la administración de justicia”, agregaron.
También manifestaron su preocupación por la falta de fiscales debidamente designados, lo que está dificultando la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal. “La urgente cobertura de las vacantes en todas las jurisdicciones es esencial, sobre todo antes de que este nuevo código entre en vigencia en aquellos distritos que aún no lo han hecho”, concluyeron.
La situación en el sistema judicial argentino es tensa y parece que los desafíos apenas comienzan.