Jueces argentinos se reúnen con autoridades de EE.UU.
Una delegación de jueces argentinos viajó a los Estados Unidos entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre, a realizar una serie de actividades muy interesantes. Este viaje fue parte del Programa de Entrenamiento organizado de manera conjunta por AMJA y AmCham Argentina. La comitiva incluyó a la jueza Marcela De Langhe, quien es parte del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y presidenta del Consejo Académico del Centro de Formación Judicial.
Durante su estadía, la Dra. De Langhe tuvo una participación muy destacada en la Rice University. Allí, expuso sobre las políticas de adopción de inteligencia artificial en el ámbito judicial. Su charla hizo hincapié en el impacto que estas tecnologías pueden tener en la transformación del ecosistema judicial y en la importancia de fomentar redes de colaboración.
La intervención de De Langhe subrayó el rol activo del Poder Judicial argentino en el debate internacional sobre modernización y ética judicial. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, es fundamental que el sistema judicial se adapte y evolucione. “Soy plenamente consciente de que el futuro del derecho se escribe en código,” manifestó, destacando cómo la inteligencia artificial desafía a los profesionales del derecho a romper con roles tradicionales y a convertirse en arquitectos de una nueva justicia.
Ella también reflexionó sobre la necesidad de una transformación interna: “La primera transformación reside en nosotros mismos, en la mentalidad de jueces, empleados judiciales y abogados. Debemos adaptarnos e internalizar que estas transformaciones no son solo avances técnicos, sino la construcción de un nuevo paradigma cultural que redefine cómo se concibe y ejerce la justicia”.
La delegación también tuvo la oportunidad de participar en intercambios académicos en Georgetown University. Allí, se discutieron las relaciones bilaterales y la agenda de los poderes judiciales de Argentina y Estados Unidos. Uno de los momentos más emblemáticos fue la audiencia con la jueza Sonia Sotomayor, quien forma parte de la Corte Suprema de los Estados Unidos. Durante este encuentro, intercambiaron ideas sobre jurisprudencia, independencia de poderes y criterios de admisibilidad de casos.
Además, visitaron el Montgomery County Circuit Court en Maryland, donde se presentaron procesos y herramientas para la gestión judicial. También se llevaron a cabo reuniones con líderes del sector privado, abordando temas como la seguridad jurídica y la innovación tecnológica.
En Houston, la delegación tuvo un día muy productivo en la Texas Business Court, donde conversaron con jueces y expertos sobre los desafíos de la justicia comercial. Se habló del rol de los tribunales especializados y de la cooperación con el ámbito privado.
Este intercambio reafirmó el compromiso del Poder Judicial argentino en construir lazos de cooperación internacional y en impulsar una agenda de innovación que asegure la independencia judicial y mejore la calidad institucional.