Informacion GeneralÚltimas Noticias

Jubilarse sin aportes: ¿cómo anotarse en la moratoria previsional?

La moratoria previsional, que permite a las personas comprar aportes para acceder a una jubilación sin haber cumplido con los 30 años de contribuciones requeridos, está a punto de finalizar. El 23 de marzo marcará el cierre de esta herramienta, lo que significa que muchos deberán enfrentar un futuro incierto en cuanto a sus pensiones. Este programa ha sido un alivio para miles que buscan regularizar su situación laboral y acceder a su jubilación.

Sin embargo, el Gobierno ha tomado la decisión de no extender esta moratoria, lo que afectará a alrededor de 243.000 personas que, de no contar con los aportes necesarios, se verán obligadas a explorar nuevas alternativas para garantizar su sustento en la vejez. La desaparición de la moratoria pone de manifiesto la rigidez del sistema jubilatorio actual, que no permite esquemas proporcionales para aquellos que no alcanzan los años de aportes requeridos.

La desaparición de la moratoria expone la rigidez del sistema jubilatorio, que exige 30 años de aportes sin contemplar esquemas proporcionales. 

Opciones disponibles para quienes no alcanzan los aportes

Con el cierre de la moratoria, es crucial que quienes no cumplan con los requisitos de la ley previsional consideren las siguientes opciones:

  • Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): Esta prestación está disponible a partir de los 65 años y no requiere aportes previos. En marzo, su monto es de $223.297 más un bono de $70.000, totalizando $293.297.
  • Compra anticipada de aportes: Permite a las personas en actividad regularizar períodos anteriores a abril de 2012. Está disponible para mujeres de 50 a 59 años y varones de 55 a 64 años, con costos actualizados por inflación. Actualmente, el costo por cada mes de aporte es de $27.262,36.
  • Compensación por edad excedente: Esta opción permite que quienes superan la edad mínima computen un año de aportes por cada dos de excedente.
  • Reconocimiento por hijos: Exclusivo para mujeres, permite sumar años de aportes por cada hijo nacido o adoptado, con beneficios adicionales en casos de discapacidad o acceso a la Asignación Universal por Hijo (AUH).
  • Moratoria residual de la ley 24.476: Limita su alcance a períodos previos a octubre de 1993.

Según datos de la Subsecretaría de Seguridad Social, el 75% de las jubilaciones otorgadas en 2024 se realizaron a través de la moratoria, lo que implica que tres de cada cuatro nuevos jubilados no habían alcanzado los 30 años de aportes requeridos. Con el fin de este sistema, se estima que el 60% de quienes lleguen a la edad jubilatoria este año no podrán acceder a una jubilación contributiva, lo que representa a 149.000 mujeres y 93.000 varones afectados.

Es fundamental que aquellos que se encuentren en esta situación busquen asesoramiento y consideren sus opciones antes del cierre de la moratoria. La falta de aportes puede significar una jubilación precaria o la imposibilidad de acceder a ella. Mantente informado y actúa con anticipación para asegurar un futuro más estable.

Te invitamos a profundizar en este tema y compartir esta información con quienes puedan beneficiarse. Recuerda, cada día cuenta en la planificación de tu jubilación y tus derechos como ciudadano.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo