Informacion GeneralÚltimas Noticias

Jubilación para monotributistas: cálculo y aportes

La jubilación para monotributistas sigue generando incertidumbre, especialmente entre quienes llevan años en este régimen simplificado. Muchos se preguntan cuál será el monto a recibir al momento de retirarse. Aunque comparte requisitos básicos con el sistema general, la manera de calcular el haber y el valor de los aportes pueden afectar significativamente el monto final.

El cálculo final de la jubilación de un monotributista depende de los aportes realizados según su categoría. En este esquema, el nivel de la categoría influye directamente en el monto inicial. No es lo mismo haber estado en la escala más baja que en las categorías superiores, lo que crea una disparidad en los haberes que se perciben al jubilarse.

El cálculo final de la jubilación de un monotributista depende de los aportes según su categoría.  FreePik.es

Aspectos clave del cálculo de la jubilación

El cálculo para los monotributistas se basa en una renta presunta, a diferencia del sistema de relación de dependencia que considera los últimos sueldos. Por ello, muchos especialistas recomiendan realizar un análisis previsional temprano, lo que permite estimar el haber y, si es posible, mejorar la categoría de aportes antes de iniciar el trámite.

Los requisitos de edad y años de aportes son similares a los del régimen general: las mujeres deben tener al menos 60 años y los hombres 65, siempre con un mínimo de 30 años de aportes registrados. El monto del haber inicial se rige por las reglas generales, pero en el caso del Monotributo se determina sobre una renta presunta.

Aportes según categoría

En agosto de 2025, los aportes al SIPA según la categoría fueron los siguientes:

  • Categoría A: $13.663,17
  • Categoría B: $15.029,49
  • Categoría C: $16.532,44
  • Categoría D: $18.185,68
  • Categoría E: $20.004,25
  • Categoría F: $22.004,67
  • Categoría G: $30.807,36
  • Categoría H: $43.130,31
  • Categoría I: $60.382,43
  • Categoría J: $84.535,40
  • Categoría K: $118.349,60

Quienes han aportado en la Categoría A percibirán la jubilación mínima, que en julio fue de $309.294,80, más un bono de $70.000, lo que totaliza $379.294,80. Este valor se ajusta mensualmente con la fórmula de movilidad, la cual sigue el índice de inflación.

En contraste, aquellos que han mantenido categorías más altas a lo largo de su vida laboral pueden alcanzar haberes iniciales superiores. Sin embargo, el cálculo final dependerá de la proyección de aportes y de la normativa vigente al momento del trámite.

Requisitos para iniciar el trámite de jubilación

Para iniciar el trámite de jubilación, se requiere:

  • Tener la edad mínima (60 años para mujeres, 65 años para hombres).
  • Contar con 30 años de aportes registrados.

La documentación necesaria incluye el DNI, el formulario P.S. 6.18 y toda constancia laboral que respalde los años trabajados. Es fundamental revisar la Historia Laboral en Mi ANSES antes de solicitar el turno, para detectar faltantes y reunir los certificados, recibos o comprobantes que acrediten períodos no registrados.

Las mujeres pueden acceder al Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado, presentando partidas de nacimiento y, en casos específicos, certificados de discapacidad o sentencias de adopción. El trámite comienza solicitando un turno en ANSES, presentando toda la documentación el día asignado.

En un contexto de debate sobre posibles cambios previsionales, los expertos aconsejan no postergar los aportes ni los trámites, ya que las reglas pueden variar y afectar el cálculo final del haber.

Conocer estos detalles es fundamental para una adecuada planificación hacia la jubilación. Si estás en el régimen de monotributo, asegúrate de revisar tus aportes y requisitos para asegurar un futuro financiero más estable.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo