José Luis Espert rechazó solicitudes de remoción en presupuesto
El ambiente en la Cámara de Diputados está caldeado. “Es incomprensible que Espert sea presidente de esta comisión. ¡Necesita ser removido ya!” decía el diputado Martínez, resaltando que hasta la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había mencionado que el tema requería “explicaciones”.
Martínez no se quedó ahí: “La conducta de Espert debe ser estudiada”. Aseguró que no hay intenciones de quedarse con la conducción de la comisión, pero es necesario que se tomen las riendas y aseguren que Espert no siga en ese rol. En sus palabras, el objetivo es tener un debate serio sobre el Presupuesto 2026.
“El principal obstáculo para que tengamos una ley de presupuesto digna es José Luis Espert,” insistió Martínez mientras Espert lo escuchaba, mostrándose en silencio. El diputado Esteban Paulón también alzó su voz: “Debe dar explicaciones urgentemente, no podemos aliarnos con un narco,” refiriéndose a las recientes acusaciones que habían cobrado fuerza. Paulón solicitó que el debate avance de manera “razonable” y expresó que la presencia de Espert era un impedimento.
Los ánimos estaban tan caldeados que Paulón llegó a pedir que Espert “se autoexcluya” de la comisión. “Si no lo hace, analizaremos su permanencia en la Cámara”, agregó. La controversia estaba servida.
El diputado de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, no se quedó atrás: “Hace más de un año que no puede presidir el presupuesto”. Lo acusó de frenar el debate y sugirió que la responsabilidad estaba en manos del PJ, que lo había puesto allí. “Usted es un obstáculo para que Argentina tenga presupuesto y gobernabilidad”, comentó, mientras los aplausos resonaban en el recinto.
“Gracias, diputado,” respondía Espert con desdén tras cada crítica. Al final, se mencionó que 27 de los 49 miembros de la comisión habían pedido a Espert que diera un paso al costado, sin embargo, el PRO y la UCR no tomaron postura al respecto. Cuando Martínez sugirió votar la remoción de Espert, la oficialista Nadia Márquez se opuso, alegando que no estaba en la agenda.
Defensa con sabor a poco
La defensa de Espert vino de la mano de Gabriel Bornoroni, quien aseguró que “de ninguna manera vamos a dejar que la campaña política interfiera en el tratamiento del Presupuesto de todos los argentinos”. Aunque nadie del bloque libertario defendió explícitamente a Espert, insistieron en que la comisión se concentre en el proyecto del Presupuesto 2026.
La presentación del proyecto
Cuando le llegó el turno a Guberman para exponer después de las críticas a Espert, “el Profe” se mantuvo callado ante las acusaciones. El secretario de Hacienda destacó el equilibrio fiscal como un camino hacia la estabilidad macroeconómica, mencionando que hubo un déficit acumulado en los años anteriores a la gestión actual.
Guberman remarcó algunos logros del gobierno, como la eliminación de intermediarios en la asistencia social, que permitió un mayor flujo de fondos para quienes más lo necesitan. Por si fuera poco, apuntó que “reducimos un 33% la estructura del Estado,” mientras los salarios de los funcionarios políticos están congelados desde días atrás.
Se refirió también a que “no afectamos las finanzas provinciales”, un mensaje directo a los gobernadores, que buscan un mayor reparto de fondos. Esto genera tensión, ya que hay proyectos que buscan alivio financiero que ya fueron rechazados.
Final inesperado
El encuentro culminó de manera abrupta. Cuando el reloj marcaba la hora de retirada de los funcionarios de Economía, algunos diputados del FIT alertaron sobre la situación en Gaza. La tensión se sentía en el aire y entre gritos de “Cómplices del genocidio,” la situación terminó por escalar.
Espert, con su habitual actitud fría, indicó que los miembros del gabinete debían retirarse y trató de desestimar las acusaciones. El clima en la Cámara estaba lejos de la cordialidad, y pese a que el debate tenía su rumbo, las tensiones no se hicieron esperar en la política actual.