jornada de votación para elegir al sucesor de gabriel boric
Cerca de 16 millones de personas van a las urnas en Chile para elegir un nuevo presidente. Este proceso no solo determina quién sucederá a Gabriel Boric, mas también renueva completamente la Cámara de Diputados y la mitad del Senado. El centro de la discusión en esta campaña ha girado en torno a temas como la seguridad y la migración irregular, que han sido los ejes principales de las propuestas de los candidatos.
En este domingo electoral, la izquierdista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast se posicionan como los favoritos, con el libertario Johannes Kaiser siguiéndoles de cerca en las encuestas. Pese a estas posiciones, es probable que ninguno de los candidatos logre la cantidad de votos necesaria para evitar una segunda vuelta, que se llevará a cabo el 14 de diciembre.
Junto a la elección presidencial, la jornada se vuelve crucial ya que se renueva completamente la Cámara de Diputados y la mitad del Senado en siete regiones del país. Esto pone a Chile en un contexto político muy relevante.
Apertura de urnas, constitución de mesas y voto obligatorio
El Servicio Electoral de Chile (Servel) anunció que las urnas abrieron a las 8:00 de la mañana, pero a esa hora solamente el 27,54% de las mesas estaba constituido, lo que generó algunas demoras en los centros de votación. Además, Carabineros reportó unas 38.000 consultas en la Comisaría Virtual para justificar ausencias, recordando que el voto es obligatorio.
Las mesas permanecerán abiertas hasta las 18:00 horas, salvo en los lugares donde haya personas esperando para votar, tanto dentro como fuera.
Chile vota mirando la seguridad y la migración
La campaña estuvo marcada por los temas de inseguridad, el aumento de delitos violentos y la migración irregular. Estos asuntos han dominado la agenda pública y han influenciado en gran medida los programas de los candidatos. Las encuestas sugieren que, si hay balotaje, será entre Jara y algún candidato de la derecha. Esto podría complicar las posibilidades de la candidata oficialista si sus rivales logran llegar a un acuerdo.
Los principales candidatos a presidente de Chile
Jeannette Jara
Jeannette Jara, abogada de 51 años, es parte del Partido Comunista y representa a la coalición en el gobierno. Aunque lidera en las encuestas, enfrenta dos grandes retos: la baja popularidad de Gabriel Boric, quien no puede buscar la reelección, y las resistencias históricas hacia su partido. Durante su campaña, Jara propuso aumentar el salario mínimo, fortalecer los derechos laborales y ampliar la presencia estatal en la industria del litio. También se comprometió a modernizar las fuerzas policiales y construir nuevas cárceles.
José Antonio Kast
José Antonio Kast, abogado de 59 años, vuelve a presentarse tras haber perdido en la segunda vuelta de 2021. Como fundador del Partido Republicano, su campaña se enfoca en la inmigración irregular y la seguridad interna, proponiendo deportaciones masivas y la creación de prisiones de máxima seguridad. Sin embargo, su historia familiar, con un padre alemán que fue parte del Partido Nazi, ha resurgido como crítica, lo que perjudicó su candidatura anterior.
Johannes Kaiser
Juan Kaisar, con 49 años, ha distanciado de Kast para fundar el Partido Libertario Nacional. Su programa, nacido de su presencia como youtuber, incluye propuestas como cerrar la frontera con Bolivia, deportar migrantes con antecedentes penales y reducir el gasto público. Además, ha sugerido que Chile debería retirarse de la Corte Regional de Derechos Humanos y del Acuerdo de París sobre cambio climático.
Evelyn Matthei
Evelyn Matthei, economista de 72 años, es una figura prominente de la derecha moderada. A lo largo de los meses, su impulso ha disminuido. Ha tenido roles importantes, como alcaldesa y ministra de Trabajo, y fue candidata presidencial en 2013, donde obtuvo el 38% de los votos.
Gabriel Boric votó en Punta Arenas y llamó a la unidad
El presidente Gabriel Boric votó en Punta Arenas, acompañado de su hija Violeta y su padre. Caminó hasta el colegio electoral desde su casa, deteniéndose para tomarse fotos con los simpatizantes. “Estoy muy emocionado. Me acuerdo cuando era chico (…). Poder votar con Violeta para mí es una alegría incontenible”, comentó. Luego agregó que “Chile es una familia; independientemente de las diferencias que tengamos, siempre estaremos juntos”.