Jorge Macri denuncia pagos irregulares de coparticipación
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, señaló que el Gobierno Nacional está retrasando los pagos de coparticipación federal que corresponden al distrito. Además, expresó que solucionar este tema es fundamental para que su bloque apoye el Presupuesto 2026. Este martes, Macri se reunirá con el ministro de Economía, Luis Caputo.
Desde las elecciones, las tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) parecen haber renacido. En Capital, ambas fuerzas se presentaron juntas y lograron una victoria cómoda sobre el peronismo. Sin embargo, el futuro de esta alianza sigue siendo incierto.
Jorge Macri advirtió al Gobierno por la coparticipación federal
Este lunes, Jorge Macri salió a dejar en claro su postura. Dijo: “Hicimos un acuerdo con el Gobierno en la Corte Suprema sobre la coparticipación, más allá del fallo. Nos reunimos y aceptamos un mecanismo de pago diferente que el Gobierno solicitó, y ellos asumieron ese compromiso en la Corte”. Esta declaración fue hecha en una charla con radio La Red.
Macri enfatizó que las obligaciones de pago entre distintos niveles de gobierno deben reflejarse en el presupuesto. “Esto es una condición que planteé a nuestro bloque y a todos los integrantes de la comisión de Presupuesto. Espero que podamos resolverlo”, aseguró.
El alcalde advirtió que se ha generado una nueva deuda que impide el cumplimiento de estos pagos. Con la crisis que atravesaron, manifestó que si bien no justifica la demora, la entiende.
El año pasado, se concretó un acuerdo entre CABA y Nación para poder cumplir con la cautelar que garantiza el pago del 2,95% de la coparticipación. Luego de una audiencia en la Corte Suprema, ambos sectores acordaron cómo realizarán los desembolsos.
“Queremos dar certeza a los porteños de que logramos un acuerdo por el cobro del 2,95% que nos permite brindar respuestas desde la Ciudad”, recalcó Macri tras el encuentro en Tribunales. Según este acuerdo, los pagos se distribuirán en un 1,40% diario y 1,55% de manera semanal.
Antes de esto, el funcionario había comentado sobre el escenario político tras las elecciones y la postura de la LLA, tras el triunfo a nivel nacional. “Lo único que me preocupa de estos últimos días es que he visto mucho optimismo por la victoria electoral”, expresó. Recordó que el peronismo había perdido en elecciones intermedias en años anteriores.
Además, mencionó que “una elección intermedia no define todo, y sabemos que nos hemos equivocado varias veces al pensar lo contrario en Argentina”. La humildad y la colaboración son clave, destacó Macri, a pesar de las pequeñas diferencias que puedan existir, para realmente avanzar hacia una transformación en el país.
En la ciudad, las fricciones entre el PRO y LLA fueron evidentes hasta que lograron un acuerdo electoral, el cual fue impulsado por su primo, Mauricio Macri. Esa negociación permitió pausar la intensa agenda opositora que los libertarios llevaban adelante contra el oficialismo local. Ahora, tras los comicios, la inquietud radica en si esta alianza se mantendrá.
Un primer desafío será el proyecto de ley del Presupuesto 2027 en CABA, que Jorge Macri ya envió a la Legislatura.