Jorge Macri busca acuerdo fiscal con LLA para asegurar respaldo

A medida que se acerca la reunión de labor parlamentaria prevista para este miércoles, las tensiones en Uspallata están al máximo. El bloque de La Libertad Avanza, liderado por Pilar Ramírez, ya está haciendo sonar las alarmas. Ellos, que firmaron en disidencia los dictámenes, demandan al oficialismo una modificación de ciertos artículos para potenciar la disminución de impuestos propuesta por el alcalde.

Entre las iniciativas que acompañan la “ley de leyes”, se encuentran las leyes Impositiva y Arancelarias, el Código Fiscal, la ampliación del Presupuesto 2025 y la ley de Ministerios. Un destacado miembro de la administración porteña aseguró que, si bien la sesión no está cancelada, su suspensión es una posibilidad latente.

Diálogo y negociación

Desde La Libertad Avanza confirmaron que están en comunicación constante con el bloque oficialista, que mantiene un tono optimista respecto al desenlace. Un funcionario del Gobierno porteño habló sobre las negociaciones para resolver las diferencias y llegar a un consenso. Se espera que esta tarde el PRO presente una contrapropuesta.

La discusión sobre el Presupuesto 2026 se convierte en un verdadero pulso para la relación entre Jorge Macri y los liberales, tras un acuerdo electoral que marcó el inicio de la campaña y un período de críticas mutuas desde Casa Rosada.

Recientemente, el alcalde buscó fortalecer sus lazos con Nación, primero con una visita al presidente Javier Milei y luego con un encuentro con el ministro de Economía, Luis Caputo, a quien reclaman por una deuda de $274 mil millones en concepto de coparticipación.

Los cambios que pide La Libertad Avanza

La Libertad Avanza propone varias modificaciones al Código Fiscal. Quieren extender la bonificación del 100% del Régimen Simplificado de Ingresos Brutos para las tres categorías más bajas y una exención del 75% para las siguientes cinco. El dictamen del PRO, en cambio, sugiere eximir del pago a trabajadores no profesionales en las tres primeras categorías y ofrecer una bonificación del 75% en las cuatro restantes.

Otro tema de discusión es el Impuesto a los Sellos. El PRO propone una alícuota del 3,00% para la transferencia de automóviles nuevos y usados en CABA. Desde LLA demandan que este porcentaje se reduzca al 1,2% en ambos casos, además de bajar la tarifa del 3,5% al 1,75% en transacciones inmobiliarias y del 0,5% al 0,25% en el impuesto a la herencia.

Las figuras de LLA argumentan que los porteños apoyaron su mensaje en las elecciones de mayo y octubre, y en esta última, lo hicieron en alianza con el PRO tras el acuerdo firmado entre Mauricio Macri y Karina Milei.

“Nos dieron un mandato claro: quieren un Estado más chico, menos impuestos y más libertad,” comentaron fuentes del bloque, añadiendo que presentaron propuestas para mejorar el presupuesto, aliviar la carga sobre los contribuyentes y mantener sanas las cuentas de la Ciudad.

Entre sus peticiones, también figura la eliminación del gravamen para las ganancias obtenidas por Fondos Comunes de Inversión y revertir una propuesta que grava el intercambio de criptoactivos. Además, sugieren bajar la alícuota del 8% al 6% en los ingresos brutos de Servicios Financieros, argumentando que la actual encarece el crédito para empresas y familias.

Los números del Presupuesto de Jorge Macri y los votos que necesita el PRO

Como en años anteriores, las pautas macroeconómicas del Presupuesto 2026 se alinean con las proyecciones del Estado nacional. Se anticipa un crecimiento del 5% en la actividad económica, una inflación del 10,1% y un tipo de cambio de $1.423 por dólar a fines del próximo año.

Se estima que el gasto total será de 17 billones 341 mil millones, financiamiento que provendrá de recursos calculados en 17 billones 347 mil millones. Los ingresos y gastos corrientes de CABA proyectan un Resultado Económico Primario de $3 billones 691 mil millones. El Resultado Primario, que no incluye los intereses de la deuda, prevé un superávit de $259 mil millones.

Para que el presupuesto sea aprobado, el PRO necesitará 31 votos. Actualmente, cuenta con el apoyo de la Coalición Cívica y la Unión Cívica Radical, quienes podrían sumar otros siete votos. A estos se les pueden añadir los tres representantes de Confianza Pública, que, a pesar de sus críticas, expresaron que no dejarán a Macri sin Presupuesto.

Si el oficialismo logra el apoyo de los ocho miembros del bloque libertario, aseguraría el número necesario para proteger el texto de modificaciones, lo cual sería un respaldo importante para el jefe de Gobierno antes del recambio legislativo del 10 de diciembre.

El PRO espera sancionar el proyecto antes de esa fecha, ya que, a partir de entonces, la influencia de LLA y del peronismo podría aumentar en el recinto.

Botão Voltar ao topo