Jeannette Jara y José Antonio Kast, candidatos a la presidencia
El próximo 14 de diciembre, Chile se prepara para un balotaje decisivo, donde dos propuestas completamente opuestas se enfrentarán. Por un lado, tenemos a Jeannette Jara, la candidata oficialista, y por el otro, al ultraderechista José Antonio Kast. Esta elección es crucial, ya que determina quién sucederá a Gabriel Boric en la presidencia.
Jara, quien fue ministra de Trabajo, lideró recientemente la coalición progresista más amplia de la historia del país. Aunque obtuvo un 26,6% de los votos en la primera vuelta, lo que la coloca por delante de Kast, que alcanzó 24,19%, aún enfrenta una desventaja para el balotaje. Además, Kast ha conseguido el apoyo de figuras como Johannes Kaiser y Evelyn Matthei, quienes terminaron en el tercer y quinto lugar, respectivamente.
“El odio y la crítica al otro no son el camino para gobernar un país”, expresó Jara luego de emitir su voto en Conchalí, uno de los barrios más humildes de Santiago, donde creció. Este mensaje refleja su enfoque de campaña, centrado en la unidad y el progreso.
Quién es Jeannette Jara, la comunista que encabeza la coalición oficialista
Con una militancia comunista desde joven, Jara era poco conocida hasta que se incorporó al Gabinete de Boric en marzo de 2022. Como ministra de Trabajo, se sumaron a su gestión leyes significativas, como la reducción de la jornada laboral y la reforma de pensiones, lo que la llevó a ganar reconocimiento y popularidad.
Enfrentando algunos obstáculos, como la baja popularidad del actual presidente Boric y los viejos prejuicios hacia su partido, Jara ha propuesto aumentar el salario mínimo y fortalecer los derechos laborales. También busca aumentar la intervención del Estado en la industria del litio y mejorar la seguridad pública, prometiendo modernizar las fuerzas policiales y construir nuevas cárceles.
A pesar de ser una figura menos dogmática que otros líderes comunistas, no era la primera opción de su partido. En diversas ocasiones, ha mantenido diferencias públicas con la dirección, como cuando admitió que en Cuba hay prisioneros políticos, algo que generó tensiones.
Durante su campaña, anunció que si llega a la presidencia, “suspenderá o renunciará” a su partido para demostrar que representa a una coalición más amplia, intentando atraer a sectores más de centro.
José Antonio Kast busca por tercera vez la presidencia con el foco puesto en la seguridad
Por otra parte, José Antonio Kast vuelve a postularse a la presidencia, esta vez con una campaña casi exclusivamente centrada en el combate a la delincuencia y la migración irregular. A sus 59 años, este abogado, padre de nueve hijos y ultracatólico, destaca en su discurso: “No sólo hablamos de ganar una elección, sino de recuperar nuestro país”.
A diferencia de sus intentos anteriores en 2017 y 2021, Kast ha sido más cuidadoso al abordar sus convicciones ultraconservadoras, evitando temas sensibles como el aborto y el matrimonio igualitario. Aunque afirma mantener sus posturas, reconoce que “los chilenos hoy en día tienen otras urgencias”.
Kast ha ajustado su estrategia buscando enfocarse en un “gobierno de emergencia” para dar respuestas contundentes a la delincuencia y la crisis en que se encuentra Chile. Con el respaldo de Kaiser y Matthei, su mensaje es claro: la seguridad es prioritaria.
Entiende la importancia del apoyo de figuras conocidas dentro de la coalición derechista y ha hecho un llamado a sus seguidores para evitar que continúe el actual gobierno.