Javier Milei visita Tierra del Fuego con protestas y seguridad
El presidente Javier Milei está emprendiendo una gira por las provincias que deben renovar senadores, con la mirada puesta en fortalecer su presencia en el Congreso. Esta movida llega en un momento complicado para la Casa Rosada, donde la crisis actual podría afectar el rendimiento de su partido, La Libertad Avanza (LLA) en varias regiones.
Marchas opositoras y un despliegue de seguridad en Tierra del Fuego
Milei llegó a Ushuaia, la capital fueguina, justo antes de la una de la tarde, en medio de un gran operativo de seguridad por parte de Gendarmería y la Policía Federal Argentina. Curiosamente, el Concejo Deliberante de Ushuaia lo declaró “persona no grata” hace unos meses, debido a sus comentarios durante el acto por el 43° aniversario de la guerra de Malvinas.
Está programado que el presidente realice un acto de campaña a las seis de la tarde, en el centro de la ciudad. Mientras tanto, diferentes grupos, incluidos peronistas, sindicatos y movimientos sociales, han convocado a manifestaciones contra su visita, bajo la consigna “Milei, no sos bienvenido”, lo que ha creado un ambiente tenso en la previa.
Durante su paso por Tierra del Fuego, ofreció una entrevista a Aire Libre FM, donde criticó las movilizaciones que se organizan en su contra. “El sindicalismo en Argentina está muy politizado. Está alineado con un partido que a la vez está vinculado a lo que llamamos el partido del Estado. Ese modelo ha hecho que un país que era próspero se convirtiera en uno subdesarrollado”, afirmó Milei. También agregó que aquellos que no estén de acuerdo pueden elegir su propio camino, mientras él promete un futuro mejor basado en resultados.
Tierra del Fuego está gobernada por Gustavo Melella, de Fuerza Patria, quien es uno de los principales opositores a LLA. Antes de las elecciones, ha cerrado un acuerdo con el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, y ambos se presentan en unidad bajo el sello de Fuerza Patria. Sin embargo, esta alianza no logró evitar la ruptura con otros alcaldes peronistas, como Martín Pérez de Río Grande y Daniel Harrington de Tohuin, quienes han optado por presentar candidatos en el espacio “Defendamos Tierra del Fuego”.
Los libertarios ven aquí una oportunidad para entar en la pelea central y sumar más bancas en ambas cámaras. Actualmente, los senadores son Cristina López y María Eugenia Duré del justicialismo, junto al radical Pablo Blanco, que busca la reelección.
Esta es la tercera visita de Milei a Tierra del Fuego desde que asumió. Al inicio de su gestión, viajó a la Antártida, y luego hizo una rápida visita a la Base Naval de Ushuaia, donde se reunió con Laura Richardson, exgeneral del Comando Sur de EE.UU. En ambas ocasiones, evitó el contacto oficial con la gestión de Melella.
Su visita se da en un contexto delicado por la situación laboral, especialmente en Río Grande, debido a las medidas económicas que afectan el Régimen de Promoción Industrial y están generando temores de despidos inminentes.
“En sus dos años de gestión, no vino nunca a una visita institucional. No sabemos qué viene a hacer. Ayer le bajaron el pulgar a otra textil en la provincia, por lo que quedará gente en la calle. No sabemos si es muy bienvenido aquí”, comentaron desde los despachos australes. También recordaron que salvo Mariano Cúneo Libarona, ningún otro ministro ha visitado la provincia.