Javier Milei mejora su imagen digital y alcanza el 55% de positividad

El presidente Javier Milei ha dado un giro interesante en su imagen durante octubre, logrando alcanzar un 55% de positividad en redes sociales. Esto es un gran cambio, sobre todo después de haber estado en una tendencia negativa durante ocho meses seguidos. La consultora Ad Hoc señala que esta mejoría llegó gracias a su reciente triunfo electoral y a un respaldo claro de Estados Unidos, especialmente de Donald Trump.

La recuperación en la percepción del mandatario comenzó luego de ganar las elecciones a fines de octubre. Este triunfo ha fortalecido la imagen de liderazgo y estabilidad política en torno a Milei, algo que parece resonar positivamente entre el público.

Un dato que llama la atención es que uno de cada ocho posteos sobre Milei se hizo en un idioma diferente al español, lo que indica un aumento en su exposición internacional. Este fenómeno sugiere que su figura está trascendiendo las fronteras del país, algo que no se veía mucho en el pasado.

La tendencia positiva es un cambio notorio con respecto a la caída que comenzó en enero, tras su discurso en Davos, que se intensificó debido al escándalo relacionado con la criptomoneda $LIBRA en febrero. Hasta este repunte en octubre, los datos digitales habían estado en terreno negativo.

La narrativa del gobierno ha conseguido “reinstalar temas favorables”. Esto incluye reformas estructurales, apoyo internacional y la agenda económica, lo que le ha permitido a Milei retomar el control del debate digital y neutralizar la oposición.

La imagen del peronismo

Por otro lado, el estudio también muestra que el peronismo ha tenido un desempeño online bastante deteriorado tras las elecciones del 26 de octubre. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, presenta un alarmante 66% de negatividad, con un diálogo marcado por la agenda de la oposición.

El informe señala que “las comunidades peronistas se alejan del debate digital”, lo que significa que no han logrado imponer una agenda propia en las plataformas. Además, a pesar de que Fuerza Patria tuvo alrededor de 2 millones de menciones, no alcanzaron a superar la presencia de Milei en diferentes provincias como CABA, Córdoba, Mendoza y Entre Ríos.

En contraste, las comunidades libertarias han logrado “recuperar el control del espacio digital”. Se han enfocado en colocar temas positivos y no han enfrentado resistencia significativa. Para muchos analistas, esto representa un cambio en la postura política de Milei en las redes y un retroceso del peronismo en la conversación pública.

Botão Voltar ao topo