Javier Milei alcanza un nuevo piso del 39% en septiembre

La situación económica de Argentina se vuelve cada vez más preocupante. Una reciente encuesta del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP) revela que un porcentaje muy bajo de la gente, solo el 27,5%, tiene expectativas de mejora en los próximos meses.

En este contexto, la imagen del presidente Javier Milei ha caído a un 39%, impulsada por la creciente crisis económica y las tensiones políticas a medida que se acercan las elecciones nacionales en octubre. Para ponerlo en perspectiva, el 53,8% de los consultados califica su gestión como “muy mala”. Si uno agrega quienes opinan que es “mala” o “regular negativa”, la desaprobación sube al 59,5%.

Además, la aprobación positiva de Milei se desplomó, rompiendo la barrera del 40% por primera vez desde diciembre de 2023, y llegó a 39,2%. Solo un 14,1% considera su desempeño “muy bueno”, lo que representa una caída de siete puntos en comparación con el mes anterior.

Las expectativas económicas también reflejan un estado de ánimo sombrío. En julio, el 47% de los encuestados creían que había luces de recuperación, pero en septiembre, ese número bajó drásticamente al 27,5%. Es alarmante pensar que en solo dos meses, este porcentaje se redujo casi 20 puntos.

Los ingresos son la principal preocupación

En este clima agitado, se destaca que la percepción de ingresos bajos es la principal preocupación de muchos argentinos. Según el CEOP, el 56% de los encuestados creen que se debe cambiar el rumbo económico. Este descontento proviene en gran medida de quienes pertenecen a las franjas de menores ingresos, que, irónicamente, fueron los que votaron a Milei en el balotaje.

El mismo informe señala que, a pesar de que hay un 60% de opiniones negativas sobre la gestión, el 54% de este grupo considera que es “muy mala”. Y de la gente que opina positivamente, solo el 7% la califica como “muy buena”. Es un reflejo claro del impacto que esto está teniendo en la base de apoyo de Milei.

Además, un dato inquietante: la cantidad de personas que asegura no llegar a fin de mes pasó del 29% al 55% en un año. El 38,4% de los encuestados siente “bronca”, mientras que un 26,6% expresa incertidumbre sobre su futuro.

Botão Voltar ao topo