Japón elegirá a su nuevo líder y primer ministro el 4 de octubre

Shigeru Ishiba dejó su cargo el pasado domingo, y su renuncia ha generado bastante revuelo en Japón. En un momento delicado para el país, el Partido Liberal Demócrata (PLD) está en busca de un nuevo líder. Las elecciones internas están programadas para el 22 de septiembre, pero los resultados oficiales no se conocerán hasta octubre.

En un giro inesperado, Ishiba decidió dar este paso atrás, dejando la expectativa sobre quién asumirá el mando. Se espera que el nuevo líder del PLD también se convertirá en el próximo primer ministro del país, una responsabilidad significativa teniendo en cuenta el contexto actual.

Japón se prepara para elegir nuevo líder

El PLD, que ha sido dominante en la política japonesa durante décadas, confirmó que las elecciones internas serán el 22 de septiembre. El recuento de votos está previsto para el 4 de octubre. Ese día, no solo se elegirán a los nuevos presidentes del partido, sino que se espera que el elegido tome las riendas del Ejecutivo, ya que el PLD tiene la mayor representación en el Parlamento japonés.

Figuras destacadas en la contienda

Entre los nombres que suenan para suceder a Ishiba, destacan Sanae Takaichi, que fue ministra de Seguridad Económica, y Shinjiro Koizumi, el actual ministro de Agricultura, quien es hijo de un ex primer ministro. La elección se llevará a cabo entre 295 diputados y otros 295 miembros del partido, en un clima de creciente descontento social.

Además, no hay que perder de vista a Toshimitsu Motegi, quien ha sido ministro de Exteriores y de Economía. Motegi se ha manifestado como un candidato decidido a liderar el partido, buscando la presidencia del PLD en este nuevo desafío.

La renuncia de Ishiba y sus repercusiones

La decisión de Ishiba se produce en un ambiente de incertidumbre económica. Japón está enfrentando un fenómeno que no veía en años: la inflación, que actualmente ronda el 3%. Además, muchos ciudadanos sienten un creciente resentimiento hacia los extranjeros, especialmente con el aumento en la llegada de turistas y trabajadores internacionales.

Las elecciones de julio fueron un fuerte golpe para el PLD. Los votantes mostraron su descontento por temas como la gestión económica y la inmigración, lo que resultó en la pérdida de 19 escaños en la Dieta. Estos reveses han dejado al PLD en minoría en ambas cámaras, mientras que partidos de derecha han ganado fuerza, especialmente entre los más jóvenes.

Con 68 años y bajo una gran presión, Ishiba anunció su renuncia, afirmando que asumía la responsabilidad por los resultados electorales. “Siento un gran pesar”, expresó, reflejando el ambiente tenso y complicado en la política japonesa.

Botão Voltar ao topo