Jamie Dimon, CEO de J.P. Morgan, asegura plan de regreso a oficinas

El director ejecutivo de J.P. Morgan, Jamie Dimon, sigue firme en su intención de que los empleados regresen a la oficina. Según él, los banqueros jóvenes no están aprendiendo lo suficiente desde sus casas. Por eso, insiste en que es crucial retomar la presencialidad para aprovechar al máximo las oportunidades de aprendizaje.

Dimon, que asistió junto a otros rostro reconocidos de Wall Street, como David Solomon de Goldman Sachs y Larry Fink de BlackRock, opinó en un evento en Riad que incluso los líderes más experimentados tienen dificultades para tener conversaciones significativas cuando se conectan de manera remota. “No estoy criticando a Zoom, pero los jóvenes se están quedando atrás”, comentó. Para él, el aprendizaje se da en el día a día y en situaciones cara a cara, algo que no se reproduce en encuentros virtuales.

Regreso a la oficina

Este mes, Dimon inauguró la nueva sede de J.P. Morgan en Manhattan, un proyecto que estuvo en marcha desde hace casi ocho años. La construcción del rascacielos de 60 pisos, capaz de albergar a cerca de 10,000 empleados, marca un hito para el banco. Este año, el CEO tomó la decisión de que todos los empleados regresen a la oficina cinco días a la semana, poniendo fin a las modalidades híbridas y restableciendo las políticas de antes de la pandemia.

Impacto en el mercado argentino

Por otro lado, J.P. Morgan anticipó una baja del riesgo país argentino tras la victoria de Javier Milei en las elecciones. El banco proyectó una significativa reducción de más de 440 puntos básicos, lo que podría llevar el spread soberano a niveles cercanos a los 650 puntos. Esto representa un cambio notable si se considera que el viernes anterior a las elecciones, el riesgo estaba en 1,081 puntos.

El informe recalca cómo la “sorpresa positiva” del resultado electoral ha alterado las expectativas del mercado de manera radical. Con un rendimiento EMBIGD, los bonos soberanos podrían alcanzar un mínimo histórico del 10,2%, aunque aún mantenerse por encima de países como Egipto y Pakistán.

Evidentemente, el panorama está cambiando y la atención se centra en cómo estos elementos impactan tanto en el ámbito empresarial como en el financiero del país.

Botão Voltar ao topo