J.P. Morgan no detecta burbuja en IA y prevé riesgos inflacionarios

El banco estadounidense J.P. Morgan ha lanzado su informe “Perspectivas de inversión global para 2026: promesas y presiones”, donde subraya la necesidad de crear portafolios que ofrezcan solidez y estabilidad. Este documento presenta una mirada optimista sobre la economía global para el próximo año y destaca cómo diversos factores pueden influir en nuestras decisiones de inversión.

Perspectivas sobre la Inteligencia Artificial y la Inflación

Según el informe, se vislumbra un entorno favorable para la Inteligencia Artificial (IA). J.P. Morgan considera que la IA tiene el potencial de reducir costos en la mano de obra especializada y mejorar la productividad. Esto ha llevado a un aumento significativo en la inversión, aunque existe el riesgo de que se forme una burbuja especulativa. Sin embargo, el banco asegura que el crecimiento actual está fundamentado en sólidas bases y no en especulaciones desenfrenadas.

Jacob Manoukian, el director de Estrategia de Inversión para EE.UU., menciona que las grandes empresas tecnológicas han triplicado su inversión anual, pasando de 150.000 millones de dólares en 2023 a una expectativa de 500.000 millones para 2026. Se prevé que las inversiones relacionadas con la IA generen un impacto positivo en el PBI estadounidense, superando incluso al gasto de los consumidores este año.

A pesar de esta buena noticia, Sitara Sundar, directora de Estrategia de Inversión Alternativa, advierte que la creación de valor en el sector de la IA aún está en sus primeras etapas. Por lo tanto, los inversores deben ser cautelosos y priorizar la selección de gestores en un mercado cada vez más competitivo.

Oportunidades en Latinoamérica para 2026

En cuanto a Latinoamérica, J.P. Morgan muestra optimismo ante las oportunidades de crecimiento. La entidad ve un panorama positivo, no solo por las inversiones en tecnología, sino también por el papel vital que la región desempeña en las cadenas de suministro globales y en la transición energética. Según Nur Cristiani, directora de estrategia de inversión para Latinoamérica, la región será clave en el futuro de la industria y la IA.

Además, el banco destaca que, a medida que los bancos centrales se acercan al final de sus ciclos de flexibilización, las perspectivas para las divisas y el crecimiento son alentadoras tanto a corto como a largo plazo.

Desafíos Inflacionarios para los Inversores

Por otro lado, J.P. Morgan señala que la inflación persistente y volátil representa un desafío significativo. Los inversores deben adaptarse a un nuevo régimen caracterizado por factores estructurales como las brechas de capacidad y el activismo fiscal. Stephen Parker, codirector de Estrategia de Inversión Global, sugiere complementar los bonos convencionales con materias primas, activos reales y fondos de cobertura para diversificar riesgos.

El informe también menciona que la resiliencia y la seguridad se están convirtiendo en motores clave para las oportunidades de inversión, lo que resalta la necesidad de construir carteras que sean tanto rígidas como flexibles ante los cambios del mercado.

Botão Voltar ao topo