IVA Simple: Simplificación en la liquidación del impuesto
A partir del período fiscal de mayo, que vence en junio, la Administración Federal de Ingresos Públicos (ARCA) implementará el sistema IVA Simple. Este sistema optativo se convertirá en obligatorio a partir de noviembre de 2025, facilitando así la declaración del Impuesto al Valor Agregado para los contribuyentes.
La declaración jurada proforma es un avance que se gestó durante la administración de Alberto Abad, y que ahora, gracias a la tecnología, se hace realidad para el IVA. Este nuevo enfoque busca simplificar la determinación y liquidación del impuesto, permitiendo a los contribuyentes manejar su información de manera más eficiente.

Características del sistema IVA Simple
El sistema propuesto permitirá a la administración tributaria ofrecer a los contribuyentes una propuesta de declaración jurada, basada en la información que ya posee. De esta manera, los responsables podrán aprobar o modificar la declaración antes de presentarla. Los puntos clave de este sistema incluyen:
- Única declaración jurada: Se utilizará un nuevo formulario de declaración jurada, el F. 2051, que reemplazará a los formularios anteriores como 731, 810, 2002 y 2082.
- Módulos del sistema:
- Registración: Incluye la gestión de comprobantes de débito y crédito fiscal.
- Determinación: Permite calcular los montos a ingresar.
- Saldo a ingresar: Facilita la gestión de saldos a favor y ajustes necesarios.
El nuevo sistema busca no solo simplificar el proceso, sino también ofrecer flexibilidad a los contribuyentes. Sin embargo, las declaraciones rectificativas seguirán siendo un desafío, ya que se requerirá cargar toda la información nuevamente.
Implementación y desafíos
La Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) ha solicitado que la fase opcional del IVA Simple comience en junio, en lugar de esperar a noviembre. Esto podría facilitar la adaptación de los contribuyentes y ofrecer un período de prueba antes de la obligatoriedad.
El IVA Simple se presenta como una herramienta útil, especialmente para pequeños y medianos contribuyentes. Sin embargo, también plantea preguntas sobre el papel de los asesores fiscales, ya que la predeterminación del impuesto podría limitar su función en algunos casos.
¿Qué opinas sobre la implementación de este nuevo sistema? Es un paso hacia la modernización de la administración tributaria, pero también es importante considerar cómo impactará en la relación entre los contribuyentes y sus asesores.