Israel acaba con la vida del primer ministro hutí en Yemen
En medio de la creciente tensión en el Medio Oriente, la situación en Yemen ha tomado un giro dramático. Un ataque aéreo en la capital, Saná, resultó en la muerte de Ahmed Ghaleb Nasser al-Rahawi, el líder hutí y autoproclamado primer ministro. Este hecho se produce en un contexto de conflicto bélico y crisis alimentaria en la Franja de Gaza, donde Israel continúa su ofensiva contra sus opositores.
Los hutíes, que controlan gran parte del noreste de Yemen, han estado en la línea de fuego debido a su oposición a las influencias de Estados Unidos, Israel y Arabia Saudita en la región. Saná ha sido un punto estratégico, no solo en términos políticos, sino también comerciales. En el pasado, lograron un acuerdo con EE.UU. para mantener cierta paz en las rutas marítimas del mar Rojo, que conectan el Mediterráneo con el océano Índico. Aun así, los hutíes afirman que los objetivos israelíes estaban fuera de esos acuerdos.
En este contexto, el ataque de Israel a Saná no solo acabó con la vida de al-Rahawi, sino también con otros altos mandos hutíes, incluido el ministro de Defensa, Mohamed Al Atifi, y el jefe del Estado Mayor, Muhammad Abd Al Karim Al Ghamari. Las palabras del ministro de Defensa israelí, Israel Katz, reflejan la postura de su gobierno ante el conflicto: “Después de la plaga de las tinieblas viene la plaga de los primogénitos”. Esto parece indicar que son conscientes de las repercusiones de su accionar.
Mientras tanto, la crisis humanitaria en la Franja de Gaza se agudiza cada día. Recientes informes de autoridades locales, bajo el control de Hamás, revelan que 315 personas han muerto de hambre desde que Israel intensificó su ofensiva tras los ataques del 7 de octubre de 2023. En el último día, se registraron diez nuevos casos de fallecimientos por desnutrición, entre ellos dos niños pequeños.
El Ministerio de Sanidad de Gaza ha alertado que 119 menores ya figuran entre las víctimas de esta crisis alimentaria. La situación se ha agravado por los estrictos bloqueos impuestos por Israel, que han limitado drásticamente la entrada de ayuda humanitaria.
La oficina de prensa en Gaza ha hecho un llamado a la comunidad internacional, responsabilizando a Israel por “generar una hambruna”. Según su comunicado, más del 95% de la población no recibe asistencia alguna, lo que se describe como un “crimen sistemático” contra el pueblo palestino. La gravedad de la situación humanitaria debería preocuparnos a todos.