PolíticaÚltimas Noticias

Investigan un Intento de Hackeo al Celular de Horacio Rosatti

La Justicia está llevando a cabo una investigación sobre un intento de hackeo al celular del presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti. Este incidente, que ocurrió el pasado lunes, fue detectado por un empleado de la Corte que trabaja en el manejo de teléfonos oficiales.

Según los informes, Sebastián Matías Bustamante, un oficial de la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura del máximo tribunal, recibió una llamada sospechosa desde un número privado. El interlocutor, que afirmaba trabajar para Movistar, solicitó que se bloqueara una línea telefónica supuestamente robada y pidió el PIN asociado a la misma.

En 2022, Rosatti había denunciado que le aparecieron cinco líneas telefónicas truchas a su nombre.

Precauciones y Reacciones

Bustamante se percató de que no había registro de robo en el sistema de abonados del Poder Judicial. Además, notó que la persona que llamó no era el contacto designado por la empresa telefónica para gestionar incidentes. Ante la falta de justificación, el oficial se negó a proporcionar la información solicitada, lo que provocó que la llamada se interrumpiera.

El incidente fue reportado a la Dirección de Seguridad de la Corte Suprema, y la investigación ha sido asignada al fiscal nacional en lo criminal, Santiago Vismara. Cabe destacar que la línea que se intentó bloquear estaba asignada al propio Rosatti, quien, por precaución, ya ha recibido un nuevo número.

Antecedentes de Espionaje

Este intento de hackeo no es un caso aislado. En 2022, Rosatti había denunciado que se habían detectado cinco líneas telefónicas truchas a su nombre, lo que derivó en una investigación más amplia sobre una posible red de espionaje ilegal que afectaba a jueces, funcionarios y políticos, tanto del oficialismo como de la oposición.

La pesquisa incluyó a jueces prominentes como Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu, así como al entonces ministro de Seguridad porteño, Marcelo DAlessandro, y al actual diputado Diego Santilli. En este contexto, el hacker misionero Ezequiel Núñez Piñeyro fue procesado y enviado a juicio, revelando que recibía instrucciones por Telegram de un usuario identificado como Eljuanxd.

Este tipo de incidentes resalta la importancia de la seguridad digital en las instituciones gubernamentales y la necesidad de estar alertas ante posibles amenazas. La protección de datos sensibles es crucial, especialmente en el ámbito judicial y político.

Es fundamental que los ciudadanos se mantengan informados sobre estos temas y comprendan la gravedad de las amenazas cibernéticas que pueden afectar a figuras clave en la administración pública. ¡La seguridad de todos depende de estar alertas y bien informados!

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo