Investigan pago de retornos en la Fábrica Argentina de Aviones
La gerencia de Legales de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) se presentó recientemente en la Oficina Anticorrupción para abordar dos denuncias realizadas por técnicos de la planta en Córdoba. Estos reclamos surgieron entre el 19 y 20 de agosto, y revelan una situación preocupante dentro de la empresa.
Todo comenzó cuando el presidente de FAdeA, Julio Manco, firmó un acuerdo estratégico con las compañías Hangar Uno y Alta Aviación. Este acuerdo tenía como objetivo desarrollar nuevos servicios de mantenimiento para aeronaves ejecutivas y helicópteros, y parte del mismo incluía el alquiler de un hangar en la planta cordobesa. Sin embargo, lo curioso es que este documento no fue llevado al directorio de la empresa estatal, donde estaban presentes Emilio Magnaghi y el brigadier Francisco Leguiza; solo fue firmado por el presidente.
Presunto pedido de pago en efectivo
Después de que se firmara el contrato, ocurrió un episodio que levantó muchas cejas. Una persona que se dice sería asistente del gerente comercial Pablo Salort se presentó en las oficinas comerciales de Alta Aviación. Esta persona solicitó un adelanto en efectivo de aproximadamente 30 mil dólares. La sorpresa de quien recibió la solicitud llevó a que se hiciera una llamada a la oficina de Ventas de FAdeA para confirmar la situación.
En FAdeA le confirmaron que se trataba de una auxiliar de Salort, pero no tenían conocimiento de la operación que se estaba llevando a cabo. Este pedido no coincidía con los procedimientos comunes de la administración pública, lo que generó preocupación entre el personal. Entonces, algunos empleados, incluyendo a Juan Ronco, decidieron reportar la situación a la gerente de Asuntos Legales, Ética y Compliance, Julia Enríquez.
Enríquez inició una investigación preliminar, que identificó como Caso 1/2025 y Caso 2/2025, y elevó la denuncia a la Dirección de Transparencia del Ministerio de Defensa, encabezada por Martín Camps. Además, se realizó una comunicación formal a la Oficina Anticorrupción (OA), detallando los hechos.
La OA, a su vez, confirmó que existe un expediente en curso basado en una denuncia presentada el 23 de septiembre de 2025. La OA informó que la investigación preliminar está actualmente en plena tramitación y será reservada hasta su finalización. Sin embargo, por el estado actual de las actuaciones, no pueden proporcionar más información.
De este modo, se destapó una situación que, aunque todavía está en investigación, deja en evidencia algunas irregularidades que merecen atención. También nos recuerda que en el ámbito público, la transparencia y el correcto manejo de los recursos son fundamentales.