Investigación sobre el Disparo de Granada a Pablo Grillo
El fotógrafo Pablo Grillo sufrió una grave herida en la cabeza debido al impacto de una granada lacrimógena durante una protesta de jubilados el pasado 12 de marzo. Este incidente ha generado una respuesta judicial significativa, ya que la Justicia ha solicitado información crucial para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.
El Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 1, bajo la dirección de María Servini, ha llevado a cabo una investigación exhaustiva sobre la represión que resultó en la lesión de Grillo. Se han solicitado medidas de prueba y documentación que permita identificar a los responsables y las circunstancias en las que ocurrió el disparo.

Solicitudes de la Justicia a Gendarmería
La querella ha instado a la Gendarmería Nacional a que, en un plazo de 48 horas, entregue una copia del legajo del cabo primero Héctor Jesús Guerrero, señalado como el autor del disparo que hirió a Grillo. Esta solicitud es parte de un esfuerzo más amplio para garantizar la rendición de cuentas y la transparencia en las acciones de las fuerzas de seguridad.
Además, el juzgado ha requerido que se identifique al efectivo que llevaba la inscripción Picha en su casco, quien ha sido señalado como clave en la represión de la marcha. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ha indicado que se iniciaron procedimientos administrativos en contra de Guerrero, lo que añade otra capa de complejidad a la investigación.
Detalles de la Investigación
El Juzgado también ha solicitado fotografías y testimonios que ayuden a reconstruir los hechos. Entre los documentos se encuentran imágenes tomadas por el fotógrafo Kaloian Santos Cabrera, que son vitales para identificar a Guerrero y comprender el contexto del incidente. Además, se ha requerido información sobre el personal que participó en el operativo, incluyendo las autoridades responsables y el protocolo utilizado durante la represión.
La investigación también contempla la revisión de la atención médica proporcionada a Grillo por el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) y del Hospital Ramos Mejía, donde se encuentra internado. Este paso es esencial para establecer el impacto de la lesión y el tratamiento recibido.
Reconstrucción del Hecho
Un colectivo de derechos humanos, conocido como Mapa de la Policía, ha trabajado en la reconstrucción del ataque a Grillo. Utilizando material audiovisual, han documentado el momento del disparo y la acción de las fuerzas de seguridad. Gracias a un análisis detallado de las imágenes, se ha podido identificar el tipo de uniforme que llevaba el agente responsable, lo que facilita la identificación del mismo.
El Mapa de la Policía ha denunciado que el disparo a Grillo no fue un hecho aislado. En su informe, enfatizan que los disparos a nivel horizontal son contrarios a todos los manuales y protocolos establecidos, señalando una tendencia preocupante en el uso de la fuerza por parte de las autoridades.
Reacciones y Apoyo
Esta investigación ha contado con el respaldo de diversas organizaciones no gubernamentales, como Correpi y el CELS, que han enfatizado la necesidad de garantizar la protección de los derechos humanos y la integridad de los ciudadanos durante las manifestaciones. La atención mediática y pública que ha generado este caso subraya la importancia de la rendición de cuentas en el uso de la fuerza por parte de las fuerzas del orden.
La situación actual plantea preguntas cruciales sobre la seguridad, la responsabilidad de las fuerzas policiales y la protección de los derechos civiles. Es fundamental que la sociedad siga de cerca el desarrollo de este caso para asegurar que se haga justicia y se prevengan futuros abusos.
Invitamos a todos a mantenerse informados sobre el avance de esta investigación y a compartir esta información con otros. La transparencia y la justicia son derechos que todos debemos defender.