FinanzasÚltimas Noticias

Inversores Rearman sus Carteras: Estrategias a Corto Plazo

Tras la reciente victoria de Manuel Adorni y La Libertad Avanza (LLA) en la elección de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el panorama económico en Argentina se presenta con nuevas oportunidades para los inversores. Con un enfoque en el superávit fiscal y recortes de gastos, se anticipa una reducción en el riesgo país, lo que podría facilitar el acceso a financiamiento externo a tasas más atractivas. Sin embargo, la inflación, aunque en desaceleración, sigue por encima del 2% mensual, lo que lleva a los analistas a recomendar bonos ajustables por CER como opción segura para el corto plazo.

Los inversores ahora enfrentan dos focos de inquietud a futuro: la incertidumbre sobre la continuidad del modelo de gobierno y la situación cambiaria. La acumulación limitada de reservas del Banco Central combina con una estrategia antiinflacionaria que podría debilitar al peso, lo que plantea desafíos para cubrir el déficit externo creciente.

Tras el triunfo de Adorni en CABA, la incertidumbre electoral por lo que viene y las reservas del Banco Central son claves para la economía argentina en 2025.

Perspectivas de Inversión

El CEO de Insider Finance, Pablo Lazzati, sugiere que la victoria de LLA impulsa un modelo de superávit y recorte del gasto, lo que podría contribuir a la estabilidad macroeconómica. Sin embargo, advierte que reducir la inflación por debajo del 2% será complicado. Por lo tanto, recomienda considerar activos que se ajusten por inflación, como el TZXO5 y TX25, para estrategias a corto plazo.

Por su parte, Pablo Repetto, de Aurum Valores, indica que este resultado electoral puede aumentar la demanda de bonos en dólares y de instrumentos en pesos, ya que se espera un fortalecimiento de la lucha oficial contra la inflación. Esto incrementa el atractivo de la curva de pesos y sugiere que una cartera equilibrada debería incluir bonos del tesoro vinculados al real y bonos duales indexados por TAMAR.

Renta Variable y Obligaciones Negociables

Con un tipo de cambio estable, se abre una ventana atractiva para construir carteras de Cedears, lo que permite cubrir posibles subidas del dólar y capturar valor en activos globales. Se recomienda invertir en Alphabet, cuyos resultados financieros son sólidos y su posición en el mercado es competitiva. Además, las Obligaciones Negociables ofrecen una buena relación entre rendimiento y solidez crediticia, con rendimientos que superan cómodamente la inflación estadounidense.

Riesgos en el Horizonte

A pesar de las oportunidades, persiste un riesgo significativo: la escasa acumulación de reservas del Banco Central. La estrategia antiinflacionaria exige cubrir el déficit externo mediante un mayor financiamiento, lo que añade vulnerabilidad al sistema financiero. La incertidumbre sobre la continuidad del modelo de gobierno también es un factor a considerar, especialmente con las elecciones de octubre a la vista.

El informe semanal de Allaria resalta que el principal desafío para el resto del año será acceder al mercado de crédito para refinanciar la deuda y garantizar un buen desempeño electoral. La reducción de la inflación es crucial para aumentar los ingresos y facilitar la acumulación de reservas, lo que podría permitir una salida del cepo cambiario y mayor flexibilidad en las operaciones de compra de dólares.

Así, la victoria de LLA ha renovado las expectativas de estabilidad macroeconómica, pero desafíos como la inflación, la acumulación de reservas y la incertidumbre electoral seguirán siendo determinantes en las decisiones de inversión en el corto y mediano plazo.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo