EconomiaÚltimas Noticias

Inversiones: Los Banqueros Centrales Rechazan los Activos Digitales

El debate mundial sobre la pérdida de protagonismo del dólar como referencia global continúa. Este fenómeno no solo afecta al comercio internacional, sino también a los administradores de reservas de bancos centrales, quienes están considerando alternativas como el renminbi, el euro, el oro y, más recientemente, los activos digitales como Bitcoin. Sin embargo, el último informe de Global Public Investor de OMFIF revela que el 93% de los bancos centrales encuestados no poseen activos digitales ni tienen intenciones de hacerlo.

Las instituciones que participaron en la encuesta representan aproximadamente u$s5 billones de reservas globales. Aunque algunos países de Medio Oriente y una sola institución en Europa mostraron interés, el conservadurismo es notable. De hecho, el 82% de los encuestados no utiliza ni planea utilizar tecnologías de registro distribuido, a pesar de que algunas de sus unidades de moneda digital están en desarrollo.

Los banqueros centrales rechazan los activos digitales. Reuters

Obstáculos para la Adopción de Criptomonedas

La pregunta que surge es: ¿qué impide que la mayoría de los administradores de reservas se unan al uso de criptomonedas, especialmente cuando el 58% busca diversificación? Según John Orchard, experto en monedas digitales de OMFIF, la razón principal para evitar monedas digitales es su potencial para generar rendimientos, lo que resulta en un carry negativo poco atractivo para los bancos centrales.

Adicionalmente, Daniela Klingebiel, colaboradora del Banco Mundial, menciona otros factores que complican el uso de monedas digitales, como el riesgo legal, la complejidad de la custodia y la ambigüedad regulatoria. Estos aspectos, junto con el riesgo crediticio y el riesgo de desvinculación, hacen que las criptomonedas sean vistas más como un medio de pago que como activos de reserva.

Bitcoin y su Comparación con Activos Tradicionales

El Bitcoin ha sido llamado el nuevo oro por algunos expertos debido a su escasez programática. Sin embargo, Klingebiel señala que existen obstáculos similares a los de otras monedas digitales, además de la volatilidad y la falta de liquidez que presenta. Actualmente, el Bitcoin no se utiliza de manera generalizada para el comercio transfronterizo, lo que es un factor crucial en la estrategia de asignación de reservas.

Entre el 7% de los gestores de reservas que están considerando el Bitcoin, Jan Kubíek del Banco Nacional Checo reconoce la dificultad de su inclusión en las reservas. Las diferencias en el ecosistema con otros activos, junto con desafíos de auditoría y tratamiento contable, plantean barreras importantes. Sin embargo, el CNB está abierto a experimentar con Bitcoin y ha explorado sus beneficios potenciales.

Perspectivas Futuras para Activos Digitales

A pesar del escepticismo en los bancos centrales, los fondos públicos de pensiones y los fondos soberanos están más dispuestos a explorar activos digitales. Según la encuesta, el 7% de estos fondos ya posee criptomonedas, y un 20% adicional tiene planes de adquirirlas.

Recientemente, el presidente Donald Trump anunció que Estados Unidos establecerá una reserva estratégica de Bitcoin, lo que podría cambiar la dinámica del mercado. A pesar de los obstáculos actuales, el futuro de las monedas digitales es intrigante, ya que aún carecen de la creación de valor que ofrecen otros activos tradicionales.

Los bancos centrales enfrentan la realidad de que, aunque las criptomonedas pueden ahorrar costos en pagos, los riesgos asociados con su adopción son significativos. A medida que el entorno financiero global evoluciona, será crucial observar cómo se desarrollan las políticas en torno a estos activos y cómo afectan las estrategias de reserva a nivel mundial.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo