Inversiones en Biotecnología: Grupo Sancor Apuesta por Bioseek
El fondo de venture capital del Grupo Sancor Seguros, conocido como CITES, ha realizado una inversión de 600.000 dólares en Bioseek, una startup biotecnológica que se dedica a desarrollar soluciones innovadoras para el control selectivo de malezas. Este enfoque se centra en la sustentabilidad, la precisión y la escalabilidad global, abordando uno de los problemas más críticos de la agricultura moderna.
Bioseek se encuentra en la vanguardia del desarrollo de tecnologías que prometen transformar el sector agroindustrial. Su plataforma biotecnológica está diseñada para actuar de manera específica sobre las malezas, evitando así el uso indiscriminado de agroquímicos y asegurando un impacto ambiental positivo.

El Crecimiento de la Biotecnología en el Ecosistema de Startups
El término deep tech, acuñado por Swati Chaturvedi, se refiere a aquellas empresas que se basan en descubrimientos científicos genuinos. A diferencia de startups como Spotify o Airbnb, que aunque son innovadoras, no se fundamentan en tecnología profunda ni buscan resolver problemas de calidad de vida, Bioseek se sitúa en este último grupo. CITES, al invertir en startups científicas, busca contribuir a la creación de un mundo mejor mediante la innovación tecnológica.
Bioseek y su Innovadora Propuesta
La inversión realizada por CITES en Bioseek se suma a un proyecto similar anterior en Limay Biosciences, una startup dedicada al diagnóstico molecular. Bioseek, surgida de UOVO, una incubadora de startups científicas, se propone escalar su tecnología disruptiva desde Rosario hacia el mundo. Gracias a esta inversión, Bioseek podrá validar su tecnología, ampliar su equipo científico y avanzar hacia el licenciamiento de sus soluciones.
Su propuesta se centra en el silenciamiento génico, ofreciendo una alternativa biodegradable y precisa al uso tradicional de herbicidas, una solución que ha captado la atención de actores importantes del sector agrícola.
Un Futuro Promisorio para la Agricultura
La tecnología de Bioseek responde a un problema urgente de la agricultura global, afirma Nicolás Tognalli, Managing Partner de CITES. Estamos convencidos de que tiene el potencial de liderar una nueva categoría tecnológica en el agro. Esteban Lombardía, CEO de Bioseek, complementa: El respaldo de CITES valida nuestra visión y nos permite acelerar el camino hacia el mercado, buscando liderar una transformación profunda en el agro.
Con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación, Bioseek se posiciona como una de las startups más prometedoras del sector biotecnológico, lista para enfrentar los desafíos del futuro agrícola.