Inversiones: Claves para armar una cartera en mayo
El quinto mes del año comienza en un contexto global marcado por la incertidumbre. La tensión comercial entre Estados Unidos y China continúa siendo un factor disruptivo, con negociaciones arancelarias que mantienen a los mercados en un estado de alerta. Además, el precio del petróleo ha sufrido una caída significativa en abril, lo que podría tener efectos mixtos sobre la inflación global.
En contraste, la situación en Argentina parece más estable. Tras la flexibilización del cepo, se espera que los números de inflación de abril presenten resultados más favorables de lo anticipado, cerrando más cerca del 3,7% de marzo que del 5% pronosticado por algunas consultoras. Además, mayo es tradicionalmente el mes de la cosecha gruesa, lo que inyecta dólares frescos en la economía, respaldando la estabilidad del tipo de cambio y reforzando las reservas del Banco Central (BCRA).

Oportunidades de inversión en un contexto volátil
En este entorno de contrastes, se presenta una oportunidad para armar una cartera de inversión diversificada. A continuación, se detallan recomendaciones para posicionarse en activos con alto potencial a mediano y largo plazo.
Cartera moderada-agresiva para mayo
Renta fija argentina: 45%
Lecaps: Se recomienda mantener una posición en Lecap, que ha mostrado un rendimiento sólido. La S31L5 actualmente rinde un 38%, lo que la convierte en una opción atractiva.
Bonos Duales (TT): Se destacan los títulos TTM26, TTS26 y TTD26, que ofrecen rendimientos entre un 8% y un 15% por encima de la TAMAR.
Bonos soberanos: En la curva de Bonares y Globales, se aconsejan los títulos GD35 y GD46 como buenas opciones para la parte larga de la curva.
Renta variable argentina: 35%
En el sector energético, hay empresas que presentan resultados sólidos y que se encuentran en precios atractivos para la compra: Pampa, YPF y Transportadora de Gas del Sur. En el ámbito financiero-bursátil, se recomienda considerar Banco Macro, Supervielle y BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos), que pueden beneficiarse si la actividad económica se recupera y el dólar permanece estable.
Cedears: 20%
Se continúa apostando por Brasil y su recuperación tras una fuerte caída. La selección incluye tres papeles: Bradesco, XP y Vale, que representan bien a este socio comercial.
Reflexiones finales sobre las inversiones
El mes de mayo se presenta como una oportunidad clave para ajustar y diversificar carteras de inversión en un entorno global incierto y una Argentina en aparente calma. Es fundamental evaluar las opciones con cuidado y posicionarse estratégicamente para aprovechar las oportunidades que surgen en este contexto volátil.
Explora más sobre las posibles estrategias de inversión y considera cómo puedes aplicar estos conocimientos en tu propia cartera. Mantente informado y preparado para tomar decisiones que potencien tus inversiones en el futuro cercano.