Inundaciones y Crisis Climática: La Urgencia de un Nuevo Paradigma
Las inundaciones se han convertido en un trágico símbolo del agravamiento de los fenómenos climáticos extremos que caracterizan la crisis climática actual. Un reciente caso que ha conmocionado al mundo fue el de tres jóvenes amigos en Italia, que fueron sorprendidos por una repentina crecida del río Natisone, resultando en una tragedia que refleja la severidad de estos eventos.
De manera similar, la catastrófica inundación sufrida por Bahía Blanca el 7 de marzo, donde se registraron aproximadamente 290 milímetros de lluvia en solo 12 horas, también se inscribe en este contexto de crisis. Un estudio preliminar de ClimateMeter ha confirmado que el cambio climático ha potenciado estas inundaciones en Argentina, subrayando la necesidad urgente de reconocer y actuar ante esta realidad.

La Impactante Realidad del Cambio Climático
El año 2024 fue el más cálido jamás registrado, consolidando una década (2015-2024) como la más calurosa desde que existen registros. Las consecuencias de la crisis climática son cada vez más evidentes, y los fenómenos meteorológicos extremos han causado muertes, destrucción y pérdidas económicas significativas a nivel global.
Por ejemplo, el sur de Brasil sufrió la peor inundación en más de 80 años, mientras que en Libia, una tormenta devastadora arrasó ciudades costeras. En España, Valencia enfrentó una catastrófica Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) a fines de 2023, que dejó un saldo de destrucción similar. La inundación de Bahía Blanca no solo fue una tragedia climática, sino que también reveló serias deficiencias en el diseño urbano y en las políticas públicas pasadas que aumentaron su vulnerabilidad.
Deficiencias en la Infraestructura y Políticas Públicas
El ingeniero hidráulico Juan Carlos Scheffer ha destacado problemas derivados del incorrecto entubamiento del arroyo Napostá y la falta de obras hídricas fundamentales en Bahía Blanca. La decisión de entubar este arroyo durante la última dictadura militar, en lugar de sanearlo adecuadamente, se ha convertido en un factor crítico que agrava la situación actual. Lo que se consideraba un obstáculo para el desarrollo se decidió ocultar, y la naturaleza ha demostrado ser más fuerte ante estas alteraciones.
Es fundamental implementar políticas de adaptación climática y aumentar su financiamiento, sin descuidar las metas de mitigación del cambio climático. Estas metas enfrentan nuevas amenazas debido al avance de discursos negacionistas en el país.
La Cumbre Climática COP 30: Un Momento Clave
La próxima Cumbre Climática COP 30, que se celebrará en noviembre de 2025 en Belém do Pará, Brasil, será un momento crucial para debatir sobre estos temas. La crisis climática exige un enfoque urgente y colaborativo para enfrentar los desafíos que se avecinan.
Las inundaciones recientes no son simplemente eventos aislados; son parte de un patrón global que necesita ser abordado con seriedad y compromiso. La acción y la responsabilidad deben ser colectivas, abarcando tanto a los gobiernos como a las comunidades y empresas.
Es hora de que todos asumamos un papel activo en la construcción de un futuro más resiliente y sostenible, enfrentando la crisis climática con la determinación y la innovación necesarias para asegurar un mundo habitable para las futuras generaciones.