Intendentes se Preparan para Apoyar a Gobernadores en el Congreso
El próximo martes, intendentes de diversas localidades de Argentina se reunirán en el Congreso como una muestra de apoyo a los gobernadores en su lucha por obtener más fondos de la administración actual. Este encuentro tiene como objetivo fortalecer el proyecto de ley propuesto por las 24 provincias, que busca establecer nuevos esquemas de redistribución del impuesto a los combustibles y los Aportes al Tesoro Nacional (ATN).
El Consejo Federal de Intendentes (COFEIN), que agrupa a numerosos alcaldes del país, ha sido convocado a una reunión informativa de la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados, presidida por Juan Brugge. Este evento se llevará a cabo a partir de las 13 horas en el Anexo A del Palacio Legislativo.

Temas Clave a Discutir en la Reunión
La agenda propuesta por Brugge incluye cuestiones críticas que afectan tanto a los gobernadores como a los municipios en su relación con el Gobierno Nacional. Algunos de los temas destacados son:
- Modificaciones en la distribución del Impuesto a los Combustibles Líquidos
- Situación de las áreas metropolitanas y su coordinación con el Estado Nacional
- Régimen tributario de los municipios y sus actuales dificultades
- Impacto de las recientes disposiciones del Gobierno Nacional sobre las finanzas locales
También se contempla la modificación del régimen de IVA para las contrataciones realizadas por los municipios, además de otros asuntos relacionados con la autonomía, sustentabilidad y fortalecimiento de la gestión local.
Un Encuentro con Significado Federal
Este encuentro del COFEIN refleja el esfuerzo de los intendentes por articular una agenda que represente los intereses de los municipios fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Entre los líderes destacados se encuentran los intendentes de Córdoba, Daniel Passerini; de Rosario, Pablo Javkin; y de Mendoza, Ulpiano Suárez. Sin embargo, la intendenta de Paraná, Rosario Romero, ha comunicado que no podrá asistir debido a un compromiso en su provincia.
Desde el COFEIN, se ha manifestado que las decisiones del Gobierno Nacional han dejado a los municipios en una situación de desventaja. El intendente Passerini ha señalado que este movimiento es crucial para obtener respuestas adecuadas a las demandas de los ciudadanos.
Tensión en la Relación con el Gobierno Nacional
La llegada de los intendentes al Congreso se produce en un contexto de creciente tensión entre la Casa Rosada y los gobernadores. Recientemente, los mandatarios provinciales han estado trabajando en conjunto para desarrollar una estrategia unificada frente a la caída de la coparticipación federal y la disparidad en la distribución de ATN.
En este sentido, el Consejo Federal de Intendentes ha respaldado los reclamos de los gobernadores, denunciando el actual sistema de federalismo recaudatorio y distribución unitaria. Se subraya que es esencial que se respeten las leyes y pactos vigentes, y que la unión de los intendentes es fundamental para asegurar lo que corresponde a sus comunidades.
Desafíos en el Horizonte
Este martes, se llevó a cabo una nueva reunión entre el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y los ministros de Economía provinciales. Sin embargo, la falta de flexibilidad por parte del Gobierno para discutir un nuevo esquema de distribución de fondos dejó a los funcionarios insatisfechos.
Los gobernadores se preparan para decidir el futuro del proyecto de ley en cuestión. Dentro del bloque de gobernadores, se pueden identificar dos grupos: uno que busca el diálogo y otro que se muestra más beligerante. Los primeros, como Alfredo Cornejo de Mendoza e Ignacio Torres de Chubut, intentan mantener una línea comunicativa con el Gobierno, mientras que otros, como Axel Kicillof de Buenos Aires, están dispuestos a confrontar directamente.
Esta situación refleja la complejidad del federalismo en Argentina, donde los intendentes y gobernadores luchan por una distribución equitativa de recursos que beneficie a sus comunidades. La respuesta del Gobierno será crucial para determinar el rumbo de esta disputa política.
Invitamos a los lectores a mantenerse informados sobre este tema y a reflexionar sobre cómo estas decisiones impactan en sus comunidades. La voz de cada ciudadano es fundamental en este proceso, así que no dudes en compartir este contenido y seguir la evolución de esta importante discusión.