Intendentes del kicillofismo plantean un nuevo rumbo interno

En un comunicado reciente que circuló por las redes sociales, los intendentes de la provincia de Buenos Aires hablaron tras el escrutinio definitivo de las elecciones del 26 de octubre. Destacaron que, lejos de desanimarse, ven este resultado como un punto de partida sólido para el futuro del peronismo en la región.

Los intendentes puntualizaron que, según el conteo final, La Libertad Avanza se posicionó en primer lugar con el 41,43%, acumulando 3.649.988 votos, mientras que Fuerza Patria alcanzó el 41,10%, con 3.620.634 votos. La diferencia fue de apenas 29.354 votos, algo que se puede considerar como un empate técnico.

En su texto, los jefes comunales señalaron que sería sencillo buscar culpables en esta situación. Sin embargo, enfatizaron que este no es el momento para discusiones internas, dado que hay problemas más urgentes que la sociedad enfrenta. Resaltaron el sólido esfuerzo que ha realizado el peronismo bonaerense.

Además, recordaron que el oficialismo provincial logró un triunfo significativo en septiembre y una virtual paridad en octubre, frente a una “maquinaria nacional y extranjera sin precedentes”. Agregaron que, considerando la influencia externa, lo que se vivió fue más bien una leve derrota ante las amenazas que sufrieron los ciudadanos argentinos.

El comunicado también destacó que el gran logro electoral de septiembre rompió un ciclo de 20 años de derrotas en elecciones legislativas en la provincia. Fuerza Patria se impuso en 100 de los 135 municipios, lo cual es clave para continuar la defensa de las comunidades afectadas. Así, lograron 34 de las 69 bancas legislativas provinciales en juego y sumaron nuevos concejales, lo que asegura la gobernabilidad en tiempos complicados.

“El mejor desempeño en 20 años”

Sobre las elecciones nacionales del 26 de octubre, los intendentes resaltaron que Fuerza Patria tuvo el mejor desempeño electoral en los últimos 20 años. Mencionaron que, además de los 15 diputados nacionales que se renovaron, lograron un escaño adicional. Rememoraron que el peronismo había registrado resultados del 32% en 2009, 35% en 2013, 37% en 2017 y 38% en 2021.

No obstante, reconocieron que no lograron vencer a La Libertad Avanza. De acuerdo a ellos, la diferencia entre las elecciones de septiembre y octubre no residió en los votos del peronismo, que se mantuvieron casi igual. La variación estuvo en el aumento del voto libertario, influenciado por un clima de miedo y los problemas de la economía generados por la intervención directa del presidente de Estados Unidos.

Los intendentes subrayaron que es necesario revisar, con humildad y seriedad, las dificultades enfrentadas para ampliar su base electoral. Esto no se trata de repartir culpas, sino de mejorar y fortalecer la política para los próximos desafíos.

“Un nuevo punto de partida”

El documento enfatiza que este resultado no debe ser desalentador, sino que representa un punto de partida sólido. Los más de 3,6 millones de bonaerenses que votaron por Fuerza Patria reflejan un apoyo continuo que se debe cuidar y consolidar. Este respaldo reconoce el esfuerzo cotidiano del peronismo en tiempos de ajuste.

Los intendentes también destacaron que deben abordar sus tareas pendientes y dedicar su energía a los desafíos que se acercan. Aseguraron que no les interesa “exportar” su modelo a otras provincias, sino que desean dialogar y construir con todos los sectores que se oponen al modelo de Milei y Trump.

Finalmente, afirmaron que no basta con la provincia de Buenos Aires; es necesario crear una propuesta democrática y popular que ofrezca a la sociedad argentina una alternativa sólida frente a los modelos excluyentes actuales. En un contexto de tantas frustraciones, resaltaron la necesidad de que el peronismo vuelva a representar un horizonte de esperanza y justicia.

Botão Voltar ao topo