Inteligencias artificiales obsoletas y sus posibles reemplazos
Durante la mañana de hoy, el servicio de Internet conocido como Cloudflare sufrió una falla a nivel global. Esto tuvo un impacto considerable en muchos sitios web reconocidos, como X (ex Twitter) y el popular videojuego League of Legends (LOL). Pero lo que más sorprendió a algunos fue que uno de los afectados fue ChatGPT, la inteligencia artificial que tantos utilizan.
Cloudflare no es solo un proveedor de tecnología; gestiona gran parte del tráfico y la seguridad de miles de servicios en línea. Cuando algo falla en su infraestructura, los clientes no tienen más remedio que buscar nuevas opciones mientras esperan que todo vuelva a la normalidad.
Caída mundial de Cloudflare
Cloudflare es una empresa estadounidense que se dedica a hacer que el Internet sea más rápido y seguro. Está presente en millones de sitios web, que van desde blogs hasta portales de noticias y grandes compañías tecnológicas.
Una de sus funciones principales es actuar como una red de distribución de contenido (CDN), lo que significa que acelera la carga de páginas al almacenar copias en servidores repartidos por el mundo. Esto reduce la distancia entre un usuario y el contenido que quiere visitar. Además, brinda protección contra ataques informáticos, especialmente los de denegación de servicio (DDoS), filtrando tráfico sospechoso y bloqueando intentos de hackeo. A menudo, cuando accedemos a una página y vemos el aviso de “comprobando que eres un usuario real”, esa verificación la realiza Cloudflare.
Al ser una parte tan central de la infraestructura web, cualquier falla genera un efecto dominó. Muchos usuarios empezaron a notar que varias páginas tardaban excesivamente en cargar o simplemente no funcionaban.
Uno de los primeros afectados fue X, donde millones quedaron sin poder ver publicaciones nuevas y experimentaron cargas incompletas. Luego, otros servicios como Letterboxd también sintieron el impacto, incapaces de mostrar contenido. Inclusive, Downdetector, que monitorea caídas de sitios, se vio afectado. En el ámbito de los videojuegos, LOL enfrentó problemas de conexión, mientras que Valorant sufrió fallas similares.
Sitios de inteligencia artificial afectados
La caída de Cloudflare no solo afectó a redes sociales y videojuegos; también mostró la alta dependencia que tienen las herramientas de inteligencia artificial de la infraestructura en la nube. ChatGPT, el modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI, experimentó interrupciones. Al depender de la red para manejar el tráfico masivo, muchos usuarios no pudieron acceder a la plataforma, lo que les impidió hacer sus consultas o continuar con sus tareas diarias.
IAs alternativas para reemplazar a los sitios caídos
Con la inoperatividad momentánea de servicios como ChatGPT, los usuarios se vieron obligados a buscar alternativas para seguir avanzando en sus tareas. La buena noticia es que hay varias opciones en el mercado de tecnologías conversacionales y generativas que se están ganando reconocimiento.
Una de las destacadas es Google Gemini. Al operar con una infraestructura diferente a la de OpenAI, generalmente no se ve afectada por problemas de Cloudflare. Esta IA de Google ofrece capacidades semejantes para generación de texto, resúmenes de documentos y programación, convirtiéndose en un reemplazo funcional para muchos casos.
Otra opción es Microsoft Copilot, que está integrado en el ecosistema de Microsoft. Esta herramienta utiliza modelos de lenguaje robustos y ofrece funciones de búsqueda y generación de contenido.
Por último, tenemos a Perplexity AI, que se especializa en búsquedas conversacionales y brinda citas precisas de sus fuentes. Es ideal para tareas de investigación o periodismo, donde la verificación de datos es crucial.