Inteligencia artificial inspirada en Suits atrae a estudios jurídicos
La Inteligencia Artificial ya forma parte de nuestro día a día. Cada vez más profesiones están adaptándose a esta tecnología para mejorar sus resultados. Un buen ejemplo de esto es una startup que se ha enfocado en crear soluciones específicas para estudios jurídicos y fondos de inversión.
Esta joven empresa se llama “Harvey”, inspirada en el carismático personaje de la serie “Suits”, Harvey Specter. Con apenas tres años en el mercado, ya ha recaudado más de 8.000 millones de dólares y ha sido reconocida en el listado de Forbes Next Billion-Dollar Startups.
¿Qué hace Harvey?
Fundada por Winston Weinberg y Gabe Pereyra, Harvey está revolucionando el uso de la Inteligencia Artificial en el ámbito legal. Ofrecen herramientas que facilitan la tarea de los abogados, y ya cuentan con clientes destacados como las firmas estadounidenses A&O Shearman y Ashurst, además de fondos de inversión como KKR y Bridgewater.
Con Harvey, los abogados pueden almacenar documentación legal y confidencial de manera segura y recibir respuestas rápidas a consultas complejas. En su última ronda de financiación, lograron recaudar 150 millones de dólares, pero el panorama del mercado se está volviendo cada vez más complicado.
Competencia en el sector
No solo Harvey ha surgido en este espacio; muchas otras herramientas de IA están entrando en el mercado para ayudar a los profesionales del derecho. Por ejemplo, Legora se está moviendo rápido y busca recaudar 1.800 millones de dólares en su próxima ronda de financiación. Otras alternativas incluyen Luminance, Ironclad y Clio, que están tratando de captar la atención de asesores jurídicos.
Así, la tecnología continúa avanzando, generando un ambiente competitivo que, aunque desafiante, también promete grandes innovaciones para el futuro del trabajo legal.