Inquietud por reforma del régimen jubilatorio del Poder Judicial a pedido del FMI
El Poder Judicial se enfrenta a un nuevo frente de conflicto ante la posibilidad de una modificación del régimen especial de jubilaciones. Esta preocupación se suma a otros desafíos como la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal y el eventual traspaso de tribunales a la Ciudad de Buenos Aires.
Recientemente, se ha comenzado a hablar de un proyecto en borrador que está siendo diseñado en los despachos del Poder Ejecutivo, el cual podría ser enviado al Congreso en breve. Esta iniciativa ha generado alarma entre jueces y fiscales, quienes recuerdan que la última reforma en este sentido fue en 2020, bajo la administración de Alberto Fernández, que buscaba eliminar las jubilaciones consideradas privilegio.

Detalles de la reforma propuesta
El nuevo proyecto contempla una modificación significativa, que incluye la eliminación del régimen especial y el aumento de la edad jubilatoria a 70 años. Funcionarios de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial han confirmado la inquietud, aunque aún no hay claridad sobre cuándo se presentará formalmente al Congreso.
Una de las principales preocupaciones es la eliminación de la fórmula del 82% móvil, que aunque sigue en los papeles, no se aplica de manera efectiva. Tras la reforma de 2020, la edad de jubilación pasó de 60 a 65 años y el aporte mensual aumentó del 12% al 18%, sin un límite máximo.
Impacto en el sistema judicial
Cada intento de reforma ha generado un aumento en las solicitudes de jubilación, especialmente entre aquellos que están cerca de cumplir los requisitos. En las últimas semanas, más de 35 magistrados han presentado sus trámites, lo que podría llevar a una reducción significativa del personal en el sistema de justicia, en un contexto donde ya existen numerosas vacantes.
El cálculo estima que una modificación en el régimen podría resultar en un 25% de renuncias por jubilación entre quienes están en condiciones de acceder al beneficio, exacerbando aún más la crisis actual en el Poder Judicial.
Reacciones y antecedentes legales
La Asociación de Magistrados ha logrado varios fallos favorables en contra de reformas anteriores, especialmente en lo que respecta a la gradualidad y requisitos impuestos por la reforma de 2020. Recientemente, la Corte Suprema declaró la inconstitucionalidad de algunos aspectos de la legislación vigente, lo que ha llevado a que se realicen relevamientos para extender estos beneficios a otros magistrados en situaciones similares.
En resumen, la incertidumbre sobre la reforma del régimen jubilatorio del Poder Judicial genera preocupación en el sistema de justicia, que ya enfrenta múltiples desafíos. Las decisiones que se tomen en este ámbito tendrán un impacto significativo en el futuro del Poder Judicial y en el bienestar de sus integrantes.