Innovador Proyecto Argentino de Reciclaje Premiado por la NASA
El equipo NBRaINS, representando a Argentina, ha sido galardonado por la NASA en el Luna Recycle Challenge, un concurso diseñado para promover soluciones creativas de reciclaje en entornos espaciales. Este logro destaca la capacidad de innovación en el campo de la sostenibilidad y el reciclaje, posicionando a Argentina en el mapa de la investigación espacial.
La participación de NBRaINS en esta competencia refleja la creciente importancia de los proyectos de reciclaje en misiones espaciales, donde el manejo eficiente de los recursos es crucial para el éxito de las expediciones. La propuesta del equipo argentino fue seleccionada entre más de 1.200 proyectos provenientes de 86 países, logrando posicionarse como uno de los 17 ganadores.

Detalles del Luna Recycle Challenge
El Luna Recycle Challenge es parte del programa Artemis, que tiene como objetivo llevar nuevamente a los humanos a la Luna, establecer una presencia sostenible y preparar el terreno para futuras misiones a Marte. En este contexto, el equipo NBRaINS ha demostrado su capacidad para contribuir a un futuro más sostenible incluso en el espacio.
Innovación en el Reciclaje Espacial
El proyecto de NBRaINS consiste en un prototipo que transforma polietileno y guantes de nitrilo en filamentos para impresoras 3D. Esta tecnología no solo permite la fabricación de objetos útiles en la base lunar, sino que también establece un circuito de economía circular, promoviendo un uso eficiente de los recursos en un entorno tan desafiante como el espacio.
Héctor Carminatti, Gerente General de Benito Roggio ambiental, ha expresado que esta participación no solo es un reto técnico, sino una oportunidad para abordar los desafíos ambientales de manera integral. Este enfoque innovador resalta cómo la ciencia y la tecnología pueden unir fuerzas para enfrentar problemas tanto en la Tierra como más allá de ella.
Acerca de Benito Roggio Ambiental
Desde su fundación, Benito Roggio ambiental ha apostado por el conocimiento y la innovación como motores de cambio. Con más de 30 años de experiencia, la empresa se ha consolidado como líder en soluciones ambientales en Argentina y Uruguay, operando en diversas áreas como gestión de residuos industriales y urbanos.
La compañía fue pionera en establecer un área de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), integrando la ciencia en sus operaciones y aportando valor a cada uno de sus proyectos. Cada año, recolecta más de 750.000 toneladas de residuos y genera energía a partir de biogás, beneficiando a más de 17.000 hogares.
Impacto y Futuro del Reciclaje Espacial
Este reconocimiento por parte de la NASA no solo es un hito para el equipo NBRaINS, sino que también representa un avance significativo en la investigación sobre el reciclaje en el espacio. Las tecnologías desarrolladas para la Luna pueden sentar las bases para soluciones que también se implementen en la Tierra, contribuyendo a un futuro más sostenible.
¿Cómo puede beneficiarte este programa? Al explorar soluciones innovadoras y sostenibles, podemos todos contribuir a un cambio significativo en la forma en que manejamos nuestros recursos, tanto en la Tierra como en futuros viajes espaciales.
Invitamos a todos a reflexionar sobre la importancia del reciclaje y la innovación en la búsqueda de un mundo más sostenible. Comparte este artículo y ayúdanos a difundir la importancia de iniciativas como el Luna Recycle Challenge, que inspiran el futuro de la sostenibilidad y la exploración espacial.