EconomiaÚltimas Noticias

Inflación de los Trabajadores: Aumento del 2% en Julio

La inflación de julio para los trabajadores se aceleró, alcanzando un 2% mensual y un 36,5% interanual, el nivel más bajo desde febrero de 2021. Este dato, que representa un ligero aumento respecto al 1,8% de junio, proviene de un análisis reciente y se encuentra a la espera de la confirmación oficial del INDEC.

El informe, elaborado por el Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD), destaca que la inflación de alimentos ha tenido un comportamiento preocupante, con un incremento del 1,9% en julio, lo que más que triplica la variación de junio.

Según este estudio la inflación anual terminaría por encima de la expectativa del Gobierno.  Ámbito

Detalles sobre el Aumento de la Inflación

En lo que va del año, los precios han acumulado un aumento del 16,3%. De continuar con este ritmo, se proyecta que la inflación anual se sitúe en torno al 29,6%. Las categorías con mayores incrementos en julio incluyen Restaurantes y hoteles (+3,3%), Recreación y cultura (+3,2%) y Transporte (+3%).

El director del CCD, Nicolás Trotta, ha señalado que el aumento en la inflación de alimentos está ligado al reciente efecto de la devaluación, lo que impactará en agosto. Además, ha advertido que los salarios nominales han crecido solo alrededor del 1% mensual, lo que pone en riesgo el salario real de los trabajadores.

Impacto del Dólar en la Inflación

El coordinador general del IET, Fabián Amico, relaciona el aumento en los precios de los alimentos con el incremento del tipo de cambio de julio, que fue del 14%. Este encarecimiento de insumos importados podría tener repercusiones en los próximos meses, aunque el impacto no será inmediato.

Inflación Según Situación Laboral y Nivel de Ingresos

  • Hogares con jefes no asalariados: incremento del 2,12%
  • Asalariados informales y desocupados: aumentos cercanos al 1,9%
  • Hogares de mayores ingresos: más afectados, con un aumento del 2,35%
  • Hogares de menores recursos: incremento inferior al 1,9%

En cuanto a la condición de vivienda, la inflación fue más elevada entre inquilinos (2,1%) que entre propietarios (1,8%), debido a los aumentos en los alquileres. Desde noviembre de 2023, la inflación ha afectado más a los hogares de jubilados y propietarios, mientras que los inquilinos han experimentado menor presión inflacionaria.

Conclusión

La situación inflacionaria continúa siendo un desafío para los trabajadores, y las proyecciones indican que el impacto podría intensificarse en los próximos meses. Es esencial que los hogares estén informados sobre estos cambios para poder gestionar mejor sus finanzas en este contexto económico.

Te invitamos a compartir esta información y a mantenerte al tanto de las actualizaciones sobre la inflación y sus efectos en la economía. Mantente informado y preparado para enfrentar los desafíos económicos que se avecinan.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo