EconomiaÚltimas Noticias

Inflación de Julio: IPC en un Mes de Tensión Cambiaria

La inflación de julio estaría debajo del 2%, según pronósticos de expertos de la city. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer oficialmente el dato de inflación, en un contexto marcado por la aceleración del dólar. Sin embargo, los analistas no han observado un traslado directo del aumento de la divisa oficial a los precios.

La supertasa de interés ha jugado un papel fundamental en la escasez de pesos, afectando el comportamiento del mercado. En cuanto a los primeros indicios, el índice de precios al consumidor (IPC) de CABA ha mostrado un aumento del 2.5% en julio, el nivel más alto desde marzo, con incrementos significativos en restaurantes, hoteles y transporte. Hasta ahora, la variación acumulada del año es de 18.1%, mientras que el índice interanual se posiciona en 40.9%.

La inflación de julio estaría debajo del 2%, según los gurúes de la city.

Expectativas sobre la Inflación

Proyecciones del IPC

Se espera que la inflación de julio esté por encima del índice de junio, impulsada por factores estacionales como el turismo y las vacaciones de invierno. Los analistas prevén que el IPC se mantenga por debajo del 2% durante el año, a pesar de las elecciones de medio término. Desde EcoGo, estiman un aumento de precios del 1.8% en julio, ligeramente superior al 1.6% de junio.

Los precios estacionales han subido un 3.3%, impulsando al alza el indicador, particularmente en categorías relacionadas con el turismo y el esparcimiento. Además, los registros de precios iniciales para agosto indican un aumento del 0.6% en alimentos, sin evidencia inmediata de un pass through hacia la inflación.

Variaciones en el Gran Buenos Aires

El relevamiento de precios minoristas de C&T para el Gran Buenos Aires (GBA) reportó un incremento mensual del 1.9%, por debajo del 2% registrado en junio. Esto reduce la variación de doce meses de 38.8% a 35.5%. Durante julio, se observó un aumento notable en las verduras, el mayor desde marzo.

Desde Equilibra, se estima una variación de 1.9% en julio, con un aumento de regulados (+2.4%). En contraste, la medición de PxQ sugiere que la variación se situaría en torno al 1.8%, con un índice acumulado del 17.1% y un aumento interanual de 36.4%.

Factores Clave en la Inflación

Las divisiones que más contribuyeron a las subas fueron recreación y cultura, con un alza de 2.7%, impulsada por factores estacionales del receso invernal, así como vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, que crecieron 2.5%.

En resumen, la inflación de julio refleja un entorno complicado marcado por tensiones cambiarias y la respuesta del mercado a las decisiones económicas. Los próximos informes y el seguimiento de estos indicadores serán cruciales para entender la evolución de la economía en los meses venideros.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo