EconomiaÚltimas Noticias

Inflación de alimentos en mayo: ¿qué productos subieron más?

En la tercera semana de mayo, la inflación de alimentos experimentó un aumento significativo, alcanzando el 2,1%. Aunque el promedio de las cuatro semanas se mantiene en torno al 0,2%, este incremento ha generado preocupaciones entre los consumidores. Este cambio se produce tras una semana de deflación en la que los precios de alimentos y bebidas habían disminuido un 1,6%.

Este dato económico es crucial para el Gobierno, que se encuentra a solo cinco meses de las elecciones legislativas nacionales, donde se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Los analistas esperan que esta tendencia se modere en el futuro.

Inflación de alimentos continúa la moderación mensual. Mariano Fuchila

Productos con mayor aumento

El aumento en los precios de alimentos se ha visto impulsado principalmente por el fuerte incremento en el costo de carnes (+2%) y verduras (+4%). Estos dos grupos de productos explicaron casi la mitad de la inflación de esta semana en el sector de alimentos y bebidas. Además, otros productos como el pan, cereales y pastas también mostraron un aumento del 2%.

  • Aumento de azúcar: +5,3%
  • Comidas para llevar: +2,5%
  • Productos lácteos y huevos: +1,9%

A pesar de que aproximadamente el 70% de los productos no ha variado de precio, la brecha entre los que han aumentado y los que han disminuido es notable: un 20% de los productos han aumentado, mientras que un 11% han visto caídas en sus precios. Según la consultora LCG, las variaciones de precios presentaron menor dispersión y mayor sesgo a valores positivos, respecto a la semana previa.

Inflación acumulada en mayo

A pesar de la aceleración semanal, la inflación mensual promedio de las cuatro semanas sigue en descenso, ubicándose en 0,2%. Esta tendencia se debe a una base alta en abril y a la desaceleración de precios al inicio de mayo.

En las tres semanas de mayo, las bebidas aumentaron un 3,8%, aunque esta alza fue compensada por la fuerte caída en los precios de verduras, que alcanzó el 6,7%. Otros productos que también subieron de precio incluyen azúcar (+4%) y aceites (+2,7%), mientras que los huevos cedieron un 1,5%.

Es evidente que la inflación de alimentos se mantiene como un tema candente y de interés para la población. Con el panorama político y económico cambiando constantemente, es crucial estar atentos a las fluctuaciones en los precios y cómo estas pueden afectar el presupuesto familiar.

Te invitamos a seguir informado sobre las últimas tendencias en economía y precios de alimentos, y a compartir tus opiniones sobre cómo te afectan estos cambios. ¡Tu voz es importante en esta conversación sobre el futuro económico!

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo