Últimas Noticias

Inflación de abril: Posible desaceleración a pesar de la volatilidad

La inflación correspondiente al mes de abril podría experimentar una desaceleración, según las estimaciones de varias consultoras económicas. A raíz de la implementación de un nuevo régimen cambiario a mediados de abril y la flexibilización del control de cambios para individuos, se prevé que la inflación se sitúe ligeramente por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, que fue del 3,7%. Esto se produce tras dos meses consecutivos de incrementos significativos.

La expectativa de una baja en la inflación se basa en el menor aumento semanal de precios de alimentos observado en las últimas dos semanas. Sin embargo, el promedio mensual en este sector aún se encuentra por encima de los incrementos de marzo. Algunas consultoras, como PxQ, anticipan una inflación de aproximadamente 3,1%, lo que representaría una disminución de 0,6 puntos porcentuales respecto al mes anterior.

La inflación de abril podría desacelerarse, estiman las consultoras.

Impacto del nuevo esquema cambiario en la inflación

El nuevo régimen cambiario, que establece una flotación entre $1.000 y $1.200 para el dólar, fue anunciado en un momento crítico. El primer día de implementación, el tipo de cambio mayorista alcanzó los $1.198, aunque rápidamente se estabilizó en torno a los $1.100 en la semana siguiente. Este movimiento generó incertidumbre, pero también abrió la puerta a una posible moderación de precios.

LCG menciona que la inflación futura dependerá en gran medida de la volatilidad cambiaria. Se prevé que abril muestre una inflación levemente inferior a la de marzo. En contraste, EcoGo ha proyectado un 3% de inflación hasta el momento, afirmando que el impacto del nuevo esquema ha sido acotado, especialmente en sectores como la computación y electrónica.

Factores que contribuyen a la desaceleración de la inflación

  • Menor variación en alimentos: La consultora PxQ destaca que la menor inflación se atribuye a la baja variación en la división de alimentos y bebidas.
  • Estacionalidad: Divisiones como educación y prendas de vestir también mostraron variaciones significativamente más bajas en abril.
  • Precios moderados: Las principales alzas del mes se registraron en sectores como bebidas alcohólicas y tabaco, restaurantes y hoteles, y recreación y cultura.

De acuerdo con Analytica, la tercera semana de abril mostró un aumento de precios de alimentos del 0,4%, con una inflación general estimada en 3,8%. Esta cifra es notablemente superior a la de marzo, pero se enmarca en un contexto de menor presión inflacionaria.

¿Hubo una sobre reacción al nuevo esquema cambiario?

Desde C&T, se estima que la desaceleración se sitúa en torno al 2,7%, un punto porcentual menos que en marzo. La economista María Castiglioni menciona que algunos productos experimentaron un impacto inmediato, pero luego se observó una reversión en los precios.

Por otro lado, la Fundación Libertad y Progreso se muestra optimista, indicando que su medición no refleja un impacto significativo en los precios tras la unificación cambiaria. Se prevé que la inflación para abril esté en torno al 3%, lo que podría ofrecer un respiro a los consumidores.

Perspectivas futuras sobre la inflación

Las proyecciones para mayo apuntan a una nueva desaceleración, con algunos análisis sugiriendo un 2% si no se presentan sobresaltos en los precios. La consultora Equilibra reporta que en la semana del 19 al 25 de abril se registró la variación acumulada más baja del gobierno actual, con un aumento de solo 0,1% en alimentos y bebidas.

En resumen, a pesar de la volatilidad del dólar y los ajustes en el esquema cambiario, las consultoras coinciden en que se vislumbran señales de desaceleración en la inflación, lo que podría aliviar la presión económica sobre la población. Mantenerse informado sobre estas tendencias es crucial para tomar decisiones financieras acertadas.

¿Te gustaría profundizar en este tema y conocer más sobre cómo estos cambios pueden afectarte? ¡No dudes en explorar más información y compartir este contenido con quienes puedan beneficiarse!

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo