Industria Textil: El Gobierno Oficializa la Baja de Aranceles
El Gobierno ha tomado la decisión de reducir los aranceles para la importación de productos textiles, confecciones y calzado, mediante un nuevo decreto que responde a los acuerdos comerciales del MERCOSUR. Esta medida, anunciada previamente y criticada por la industria, busca ajustar los precios de un sector que ha experimentado aumentos significativos, especialmente en 2024.
La baja de aranceles fue firmada por el presidente Javier Milei, junto con el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo. Se establecen modificaciones en el Derecho de Importación Extrazona (D.I.E.) para ciertas posiciones de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.).

Detalles de los Cambios en Aranceles
El Arancel Externo Común (A.E.C.) ha experimentado variaciones a lo largo de los años. Desde su establecimiento en 1994, los niveles eran del 14% para hilados, 18% para tejidos, y 20% para confecciones y calzado. En 2007, Argentina y Brasil incrementaron los aranceles al 26% para tejidos y 35% para confecciones y calzado. Estos cambios han tenido un impacto considerable en el costo de la indumentaria en el país.
Según un comunicado de la Secretaría de Comercio, los aranceles de ropa y calzado se reducirán del 35% al 20%, los de telas del 26% al 18%, y los de hilados varían entre el 12%, 14% y 16% según el tipo. Esta reestructuración busca mejorar la competitividad interna y disminuir los precios de los productos textiles en el mercado argentino.
Justificación del Gobierno para la Medida
El Ejecutivo sostiene que esta reforma tiene como objetivo facilitar el acceso a productos más competitivos, permitiendo una reducción de precios en la indumentaria. Esta acción se enmarca en una estrategia más amplia para impulsar la competencia y mitigar la inflación en el sector textil y del calzado.
Durante 2024, la Secretaría de Industria y Comercio ya había implementado medidas similares, como la eliminación de controles aduaneros en el etiquetado de productos y la supresión de requisitos que dificultaban el ingreso de productos al país. Estas decisiones son parte de un esfuerzo continuo para fomentar la competencia y reducir los precios en el sector textil argentino.
¿Qué opinas de esta medida? ¿Crees que tendrá un impacto real en los precios de la indumentaria? Mantente informado sobre las novedades en el sector y cómo estas decisiones pueden afectar tu compra diaria. ¡La industria textil está en constante evolución y es fundamental estar al tanto de los cambios!