Incremento en la Siembra de Trigo en la Zona Centro
La siembra de trigo en la zona centro del país muestra señales prometedoras para la campaña 2025/26. Con una posible expansión del área sembrada, se abre la posibilidad de alcanzar cifras históricas que no se veían desde 2019. Pero, ¿qué factores están impulsando este crecimiento?
Las primeras proyecciones sugieren un aumento de al menos un 10% en la superficie dedicada a la siembra de trigo en comparación con el año anterior. Este incremento es alentador, especialmente si las nuevas mediciones satelitales respaldan estas estimaciones. La relación trigo/urea ha mejorado, lo que ha incentivado a los productores a considerar el trigo como una opción viable en sus rotaciones.

Exportaciones de Trigo y Cebada: Proyecciones Económicas
Según los análisis, las exportaciones de trigo y cebada podrían generar hasta 4.225 millones de dólares en 2025. Este potencial económico no solo beneficia a los productores locales, sino que también fortalece la economía agrícola del país.
El clima y la disponibilidad de insumos son factores críticos que favorecen esta tendencia. Las reservas hídricas en los suelos se encuentran en condiciones óptimas, gracias a las lluvias recientes que han superado los promedios históricos en muchas áreas de la región pampeana.
Factores que Impulsan la Siembra de Trigo
- Mejora en la relación insumo/producto: La caída en los precios de la urea a 530 dólares por tonelada ha facilitado el acceso a fertilizantes, mejorando la rentabilidad del cultivo.
- Rindes sorpresivos en soja: La cosecha de soja ha superado las expectativas, lo que genera ingresos adicionales para los productores que pueden reinvertir en trigo.
- Condiciones climáticas favorables: Un invierno neutro en el Pacífico promete un clima estable que puede ser ventajoso para la agricultura.
Márgenes de Rentabilidad y Costos de Producción
A pesar de las condiciones positivas, los márgenes brutos para el trigo son ajustados, situándose en 185 dólares por hectárea. Sin embargo, al considerar los impuestos, el margen neto disminuye a 121 dólares por hectárea en campos propios, y se vuelve negativo en campos alquilados, con un resultado de -28 dólares por hectárea.
El costo de los fertilizantes sigue siendo el principal desafío, representando un alto porcentaje de los gastos de producción. Además, existe incertidumbre sobre los precios internacionales de los fertilizantes fosfatados, lo que podría afectar la estructura de costos en el futuro.
Conclusiones sobre la Campaña Triguera 2025/26
Con el contexto actual, el trigo se presenta como una opción viable y atractiva para los agricultores que buscan diversificar sus cultivos. Las condiciones de humedad y la caída en los costos de fertilización son factores que contribuyen a un panorama optimista. Sin embargo, la gran pregunta es si la superficie sembrada podrá igualar o superar las cifras récord de años anteriores. Si el clima se mantiene favorable y los precios continúan siendo atractivos, la región núcleo podría protagonizar una campaña triguera histórica.
Para aquellos involucrados en el sector agrícola, estar al tanto de estas tendencias es esencial. La siembra de trigo podría no solo ser una decisión estratégica, sino también una oportunidad para maximizar los ingresos en un entorno económico desafiante.
¡No te quedes atrás! Explora más sobre las proyecciones del mercado agrícola y cómo puedes beneficiarte de estas oportunidades. Comparte esta información con otros interesados en el agro y mantente informado sobre los próximos pasos en esta emocionante campaña triguera.