Incremento de tasas en plazos fijos: ¿Cuánto pagan los bancos?
El reciente levantamiento del cepo cambiario ha dado lugar a un cambio significativo en el panorama financiero argentino. Esto ha llevado a muchas entidades bancarias a ajustar las tasas de interés que ofrecen para depósitos a plazo fijo, buscando así atraer a ahorristas que se enfrentan a la decisión de mantener sus ahorros en pesos o cambiarlos por dólares.
Con tasas más competitivas, los bancos están tratando de recuperar la confianza de los pequeños y medianos ahorristas. Ahora, muchas entidades han comenzado a ofrecer rendimientos que superan el 37% anual, lo que representa una oportunidad atractiva para aquellos que buscan maximizar sus ahorros en un entorno de alta inflación y volatilidad cambiaria.

Aumento en las tasas de interés de los plazos fijos
El Banco Nación fue pionero en este movimiento, elevando su tasa nominal anual (TNA) al 37% para depósitos a 30 días. Sin embargo, otros bancos han seguido su ejemplo, ajustando sus tasas para permanecer competitivos. Este fenómeno es el resultado directo de la necesidad de las entidades de captar más depósitos en un contexto donde el acceso al dólar se ha flexibilizado.
La suspensión de la ventanilla de pases activos del Banco Central ha impulsado a los bancos a buscar liquidez a través de métodos más tradicionales, como los depósitos a plazo fijo. Esto ha generado un ambiente propicio para que los ahorristas evalúen sus opciones.
Tasas de interés en los principales bancos
Banco | Tasa de interés (TNA) |
---|---|
Banco Nación | 37% |
Banco Santander | 31% |
Banco Galicia | 34% |
Banco Provincia | 34% |
Banco BBVA | 29.25% |
Banco Macro | 32.5% |
Banco GGAL | 34% |
Banco Credicoop | 34% |
ICBC Argentina | 31.5% |
Banco Ciudad | 29% |
Otras ofertas atractivas para ahorristas
Además de las tasas ofrecidas por los principales bancos, existen otras entidades que están ofreciendo tasas competitivas tanto para clientes como para no clientes. A continuación, algunos ejemplos destacados:
- Banco Bica: 38%
- Banco CMF: 38.25%
- Banco Comafi: 34%
- Banco de Corrientes: 34%
- Banco de Córdoba: 37%
En este nuevo escenario, es crucial que los ahorristas evalúen las diferentes opciones disponibles para maximizar sus rendimientos. La competencia entre bancos se intensificará, lo que podría resultar en tasas aún más atractivas en el futuro.
Reflexiones sobre el futuro de los plazos fijos
Con el levantamiento del cepo cambiario y un tipo de cambio más flexible, el sistema financiero argentino está en un punto de inflexión. Los ahorristas ahora tienen la oportunidad de elegir entre tasas más atractivas en pesos o invertir en dólares. La batalla por atraer depósitos está en marcha y se espera que el rendimiento de los plazos fijos siga siendo un tema candente en las próximas semanas.
Si te interesa explorar más sobre cómo estos cambios pueden beneficiarte, o si deseas verificar tu elegibilidad para participar en estos programas, ¡no dudes en informarte más! Es un momento clave para tomar decisiones financieras inteligentes que pueden impactar positivamente en tu futuro.