Incremento de Cuotas de Créditos Hipotecarios y Tasas de Interés
Antes de solicitar un crédito, es fundamental analizar las tasas de interés y su evolución mensual. Actualmente, el mercado de créditos hipotecarios se encuentra en una fase de expectativa moderada. A pesar de la desaceleración de la inflación, las tasas de interés aplicadas por los bancos han aumentado de manera sostenida. Entre octubre de 2024 y abril de 2025, la cuota de un crédito hipotecario ajustado por UVA experimentó un incremento del 17%, alineándose con el índice de precios. Un dato crucial es que las tasas nominales anuales (TNA) han subido en promedio 3,1 puntos porcentuales, pasando de 5,5% a 8,6%, de acuerdo con un estudio de Empiria Consultores.
Este aumento en las cuotas significa que, por ejemplo, una cuota inicial de $500,000 en noviembre ahora asciende a $585,000 en mayo. Desde noviembre, se han otorgado aproximadamente 1,000 préstamos mensuales en CABA.

Impacto de las Tasas de Interés en los Créditos
Es crucial que quienes buscan un crédito hipotecario comprendan que las tasas de interés actuales son más elevadas que en meses anteriores, lo que incrementa la cuota de entrada y los ingresos necesarios para calificar. Este ajuste se traduce en un aumento del 36% en el valor de la cuota inicial y en el ingreso necesario para acceder al préstamo, según la plataforma Tasa Tasa.
- Preocupaciones económicas: Federico González Rouco, economista de Empiria Consultores, señala que no existe una relación directa entre la inflación y las tasas de interés a corto y mediano plazo. Las subidas están más relacionadas con problemas de fondeo que enfrentan los bancos.
- Proyección de ingresos: Es fundamental considerar la proyección laboral y salarial de cada hogar, ya que esto determina la viabilidad del crédito.
Evolución de las Tasas en Diferentes Bancos
Un análisis de las tasas actuales muestra cómo ha evolucionado el mercado y qué bancos han implementado los mayores incrementos desde el lanzamiento de sus créditos hipotecarios:
Santander y BBVA: TNA de 9,5%, con hasta cuatro incrementos desde su lanzamiento (5,5%).
Del Sol: Alcanzó 9,0% tras un fuerte ajuste desde 5,5%.
Bancor e ICBC: Alcanzaron 8,9% después de dos aumentos.
Supervielle: Subió de 5,5% a 8,5% con un incremento de 3 puntos.
Banco Patagonia: Escaló a 8,5% tras cuatro aumentos.
Galicia y Macro: Ajustaron a 8,0%, con entre dos y tres aumentos.
Banco Ciudad: Avanzó de 5,5% a 6,9% con una única subida.
Alan Daitch, CEO de Tasa Tasa, destaca que los bancos con tasas más bajas, especialmente para quienes acreditan haberes, son el Banco de Neuquén (3,5%), el Banco Ciudad en el microcentro (3,5%) y el Banco Nación (entre 4,5% y 5,5%). Por el contrario, aquellos que ofrecen tasas más altas sin sueldo depositado incluyen el Banco Comafi y el Banco del Sol, con un 12,5%.
Consideraciones Importantes Antes de Tomar un Crédito
Antes de firmar un crédito hipotecario, es vital considerar diversos factores:
- El porcentaje de ingreso que se destinará a la cuota (no debe superar 25%-30%).
- El tipo de tasa (fija, variable o UVA).
- Los costos asociados (tasaciones, seguros, escribanos).
- La posibilidad de precancelar sin penalidades.
González Rouco advierte que con tasas superiores al 8%, el riesgo recae completamente en el usuario. Daitch añade que hasta después de las elecciones de medio término no se espera una apertura real del crédito hipotecario, posponiendo el boom anticipado para 2025 a 2026.
¿Estás considerando un crédito hipotecario? Infórmate bien y analiza todas las variables para tomar la mejor decisión financiera.