Incertidumbre sobre las PASO en Buenos Aires
La situación en la provincia de Buenos Aires respecto a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) continúa siendo incierta. A pesar del consenso sobre la necesidad de evitar que los votantes bonaerenses se enfrenten a tres elecciones en 2025, no se ha logrado un acuerdo para suspender estas primarias, que están convocadas para el 13 de julio. Para llevar a cabo esta suspensión, se requiere la aprobación de una ley en la Legislatura, lo cual aún no se ha concretado.
El gobernador Axel Kicillof decidió desdoblar las elecciones provinciales, programándolas para el 7 de septiembre, con el objetivo de provincializar la campaña y evitar complicaciones relacionadas con la Boleta Única de Papel que se implementará en las elecciones nacionales. Además, ha presentado un proyecto para suspender las PASO en el territorio bonaerense.

Tensiones dentro de Unión por la Patria
La decisión de Kicillof ha generado tensiones en el seno de Unión por la Patria (UP), especialmente entre los sectores que responden a Cristina Fernández y Máximo Kirchner. Desde el Instituto Patria, se argumenta que unificar las elecciones de legisladores provinciales y nacionales habría fortalecido la campaña contra el modelo del presidente Javier Milei.
Las tensiones han hecho que el escenario legislativo se torne incierto. Actualmente, hay ocho proyectos presentados en la Legislatura provincial para suspender las primarias, de los cuales cuatro provienen del peronismo. Entre ellos, destaca el proyecto del diputado provincial Rubén Eslaiman, del Frente Renovador, que propone suspender las PASO para 2025. Otros diputados también han presentado propuestas similares, buscando extender los plazos del calendario electoral.
Los desafíos legislativos
La falta de acuerdo en torno a la suspensión de las PASO ha llevado a un clima de incertidumbre. Kicillof ha propuesto un proyecto que se adapta a la normativa nacional, pero enfrenta la resistencia de diferentes sectores dentro de UP. Por otro lado, la oposición, compuesta por el PRO, La Libertad Avanza y la UCR, ha dejado en claro que no participarán en la interna del peronismo y que sus votos dependerán de que se alcance un consenso en la coalición oficialista.
Sin una mayoría clara, ninguna de las iniciativas legislativas avanzará sin el apoyo de la oposición, lo que complica aún más la situación. Con las fechas ya establecidas, parece que la provincia se encamina hacia un escenario donde los votantes deberán acudir a las urnas en tres ocasiones: PASO el 13 de julio, elecciones provinciales el 7 de septiembre y generales nacionales el 26 de octubre.
En este contexto, Kicillof ha expresado la importancia de la unidad dentro del movimiento obrero para enfrentar al gobierno de Milei, instando a formar un gran frente que contenga a todos los sectores y que ofrezca una alternativa viable a las políticas actuales.
La situación en la provincia de Buenos Aires es un reflejo de la complejidad política que enfrenta el país. A medida que se acercan las elecciones, será fundamental que los ciudadanos se mantengan informados y participen activamente en el proceso electoral, garantizando así una democracia robusta y representativa.