imputan a gloria ruiz por enriquecimiento ilícito
Ruiz llegó al Ejecutivo neuquino en 2023, como compañera de fórmula del actual gobernador Rolando Figueroa. Sin embargo, su paso por la política se tornó turbulento. En diciembre de 2024, tras varios escándalos de corrupción que la involucraron, la Legislatura decidió destituirla, argumentando “inhabilidad moral”.
A pesar de esta caída, Gloria Ruiz no se rinde y busca regresar al primer plano político, lanzándose como candidata a diputada nacional por su propio partido, Desarrollo Ciudadano.
Imputaciones a Gloria Ruiz, exvicegobernadora de Neuquén
Este viernes, Ruiz asistió a una audiencia en el Ministerio Público Fiscal. Allí, la Fiscalía de Delitos Económicos, dirigida por Juan Manuel Narvaez, presentó los cargos en su contra. Su hermano, Pablo Ruiz, fue acusado por peculado y fraude relacionado con contrataciones que realizó en su rol como titular de la Casa de las Leyes.
La investigación ya abarca a cuatro personas. En la audiencia, que tuvo lugar ante el juez Lucas Yancarelli, se les atribuyeron diversos delitos. Además de Gloria y Pablo, están involucradas Isabel Richini, exsecretaria de la Cámara de la Legislatura, y Élida Noemí Sánchez, exprosecretaria administrativa.
El juez aceptó los cargos formulados, pero rechazó un pedido de la fiscalía para considerar el caso como complejo. Por lo tanto, estableció un plazo de cuatro meses para la investigación.
Durante la audiencia, el fiscal Narvaez acusó a Gloria Argentina Ruiz de haber incrementado su patrimonio de forma injustificada desde que asumió como vicegobernadora. Específicamente, se mencionó la compra de una camioneta Toyota SW4, cuyo valor fue de aproximadamente $76.837.220 en junio de 2024. Mientras tanto, sus ingresos declarados durante ese periodo fueron mucho más bajos: comenzó el año con un salario de $2.000.000 y terminó con cerca de $5.000.000 en noviembre.
El fiscal destacó que el Ministerio Público Fiscal solicitó a Ruiz que justifique el origen de esos fondos, pero sus explicaciones —que incluían ventas de vehículos y préstamos— no fueron consideradas suficientes. Según el fiscal, el considerable aumento de su patrimonio “no guarda correspondencia con sus ingresos”.
Además, se reveló un segundo hecho que involucra a Ruiz en una contratación “ilegítima” con la empresa Big Sur Marketing para servicios publicitarios, lo que también se encuentra bajo la lupa por administración fraudulenta agravada.
Imputaciones de Pablo Ruiz, Richini y Sánchez
En relación con estas contrataciones en Casa de las Leyes, Pablo Ruiz enfrenta cargos por administración fraudulenta y peculado. Isabel Richini, por su parte, fue acusada como coautora de los mismos delitos. Élida Noemí Sánchez, quien formaba parte del equipo administrativo, también tiene imputaciones por su rol en las contrataciones de Big Sur.
La situación es compleja y sigue desarrollándose. Todos los involucrados se verán obligados a demostrar cómo se manejaron los fondos públicos y cuál fue su participación en estas irregularidades.