Impuestos: Urgente Eliminación del 7,6% del PBI para Fomentar el Crecimiento
La presión tributaria en el país se ha convertido en un obstáculo significativo para el crecimiento económico. Un estudio elaborado por el Instituto de Investigaciones para la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), de la Fundación Mediterránea, revela que la reciente reducción de retenciones a las exportaciones impactará negativamente en los recursos fiscales del Estado. Según el informe, esta pérdida de ingresos será absorbida por las provincias de manera indirecta.
El economista Osvaldo Giordano, director del IERAL, advierte que la falta de coordinación en la implementación de reformas fiscales limita el crecimiento y sugiere que es necesario eliminar impuestos equivalentes al 7,6% del PBI. Este llamado a la acción se fundamenta en la necesidad de aliviar la presión tributaria que actualmente sofoca a la economía.

Propuestas para la Reforma Fiscal
Giordano argumenta que el crecimiento económico se ve frenado por un conjunto de déficits en el diseño institucional, que condicionan la actividad productiva. En su análisis, señala que la eliminación de impuestos como Ingresos Brutos, derechos de exportación y otros tributos municipales podría representar una solución efectiva para estimular la economía. Según el reporte, estos impuestos representan más de un cuarto de los ingresos totales del Estado.
El estudio también menciona que la reciente rebaja de retenciones, aunque positiva, tendrá un impacto mínimo en la producción. La reducción parcial de las retenciones anunciada se estima que generará una pérdida de ingresos superior al 0,2% del PBI, lo que, comparado con un superávit financiero de aproximadamente el 0,3%, implica un esfuerzo considerable, pero con un avance menor en términos de alivio a la producción.
Implicaciones de la Rebaja de Retenciones
El informe subraya que la reducción de derechos de exportación se compensará en parte con incrementos en otros impuestos, lo que sugiere que las provincias podrían beneficiarse indirectamente de la situación. Este fenómeno puede llevar a un aumento en los gastos corrientes de las provincias, ya que se espera que una parte significativa de los ingresos públicos perdidos se recupere mediante incrementos en otros tributos.
Giordano enfatiza que aceptar impuestos perjudiciales para la competitividad no es la solución. En cambio, propone una estrategia coordinada entre los diferentes niveles de gobierno para que los impuestos más efectivos, como el IVA y el impuesto a las ganancias, generen los recursos necesarios para compensar las pérdidas derivadas de la eliminación de impuestos perjudiciales.
Compromisos con el FMI y Futuras Reformas
El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) estipula que el Gobierno deberá presentar un proyecto de reforma tributaria antes de fin de año. Esta reforma busca mantener los ingresos a través de una menor cantidad de impuestos, lo que plantea un desafío significativo. Si se avanza con esta propuesta, su discusión en el Congreso podría llevarse a cabo en 2026, con una implementación esperada para 2027.
En resumen, la eliminación de impuestos que limitan la producción y la coordinación entre los niveles de gobierno son esenciales para crear un entorno económico más favorable. La situación actual exige medidas urgentes para garantizar el crecimiento sostenible en el futuro.