Real EstateÚltimas Noticias

Impacto del Fin del Cepo en el Mercado Inmobiliario

El levantamiento del cepo cambiario ha traído consigo un renovado interés en el sector inmobiliario, reflejándose en un aumento del 30% en las consultas sobre propiedades. Este fenómeno ha generado un flujo constante de visitas y decisiones de compra, tanto por parte de nacionales como de extranjeros dispuestos a invertir en el mercado local.

La confianza que genera el nuevo esquema cambiario se traduce en un acceso más fluido al crédito y en una disposición renovada para realizar transacciones. Con un contexto que ya presentaba signos de crecimiento, los datos sobre operaciones de compra-venta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se han visto reforzados, lo que sugiere una tendencia al alza.

A una semana sin cepo cambiario crecieron las consultas y el interés en destinar fondos en el ladrillo

Reactivación de Consultas y Ventas

Según diversos especialistas del sector, el fin del cepo ha propiciado un clima de expectativa y acción. Jimena Maderna, experta en el ámbito inmobiliario, destaca que, tras el levantamiento de las restricciones, se ha notado un incremento en las consultas serias y visitas a propiedades. Este fenómeno es especialmente evidente en inmuebles bien valorados y con toda la documentación al día.

Si bien los precios de las propiedades no han experimentado cambios drásticos, la actitud de los propietarios ha cambiado. Aquellos que se muestran flexibles y dispuestos a escuchar el mercado son quienes logran avanzar en las negociaciones. En este contexto, los inmuebles usados han ganado mayor protagonismo frente a los proyectos en construcción, ya que presentan precios más accesibles y son más atractivos para quienes buscan financiamiento.

Créditos Hipotecarios y Propiedades Demandadas

La oferta de créditos hipotecarios sigue activa, centrada en propiedades de uno a tres ambientes, con valores que rondan entre los 100,000 y 150,000 dólares. Este acceso al dólar oficial permite a los compradores maximizar el valor de su crédito, facilitando la adquisición de propiedades que antes estaban fuera de su alcance. Para quienes no requieren financiamiento, la rapidez en la escritura se ha convertido en un factor crucial para concretar negociaciones exitosas.

En cuanto a las preferencias del mercado, Martín Pinus, de Martín Pinus Real Estate, señala que la reactivación es evidente, con un aumento en las visitas y un interés renovado por parte de los compradores. La tendencia actual indica que los precios seguirán en alza de manera gradual, lo que se traduce en una mayor búsqueda por parte de quienes desean adquirir propiedades.

Interés de Inversores Extranjeros

El levantamiento del cepo también ha despertado el interés de inversores del exterior, quienes ven en el mercado inmobiliario argentino una oportunidad de inversión atractiva. Horacio Benvenuto, de Izrastzoff Inmobiliaria, menciona que ha habido un incremento en las consultas de argentinos en el exterior, lo que sugiere un posible retorno de la inversión extranjera que se había retirado anteriormente debido a las restricciones cambiarias.

Las propiedades usadas en zonas consolidadas de Buenos Aires son altamente demandadas, al igual que los terrenos en áreas con potencial de desarrollo. Este cambio en la dinámica del mercado podría llevar a una recuperación de precios, especialmente en barrios que han mostrado un crecimiento sostenido.

Conclusiones sobre el Futuro del Mercado Inmobiliario

El reciente levantamiento del cepo cambiario ha marcado un cambio significativo en la percepción y operación del mercado inmobiliario. Las propiedades usadas se están posicionando como las más demandadas, y la confianza renovada entre compradores y vendedores sugiere un panorama optimista para el futuro.

¿Estás considerando invertir en el mercado inmobiliario? Este es el momento perfecto para explorar las oportunidades que ofrece. No dejes pasar la chance de tomar decisiones informadas y efectivas en este entorno en evolución.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo