Impacto de los Aranceles de Trump en el Precio de los iPhone
Los recientes aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, están destinados a elevar el precio de los iPhone. Este movimiento busca trasladar la producción de tecnología avanzada al país, pero podría traer consecuencias serias para empresas como Apple.
Según un informe de TechInsights, los costos asociados con el ensamblaje de un iPhone en Estados Unidos podrían aumentar considerablemente, llevando el precio del dispositivo a niveles nunca antes vistos. Se estima que, con la imposición de un 54% de arancel a las mercancías provenientes de China, los márgenes de ganancia de compañías como Apple se verían gravemente afectados.

El Aumento de Costos de Producción
Para entender el impacto de estos aranceles, tomemos como ejemplo el iPhone 16 Pro de 256 GB, cuyo costo de fabricación es de aproximadamente u$s550. Si se suman los costos de ensamblaje y pruebas, el total asciende a u$s580. Sin embargo, con los nuevos aranceles, este costo podría elevarse a u$s850, lo que reduciría drásticamente el margen de beneficio a menos que Apple ajuste los precios al alza.
Además, trasladar la producción a Estados Unidos implicaría enfrentar no solo los aranceles, sino también altos costos laborales asociados con la mano de obra y la infraestructura. El ensamblaje en China es intensivo en mano de obra, lo que no sería viable económicamente en EE. UU., donde el costo de ensamblaje podría aumentar de u$s30 a u$s300 por teléfono.
El Problema del Ensamblaje y los Aranceles
Aún si Apple decidiera producir el iPhone en Estados Unidos, seguiría enfrentando impuestos sobre las numerosas piezas importadas. La fabricación local de cada componente podría aumentar el costo del dispositivo a niveles exorbitantes, lo que complica la posibilidad de mantener precios competitivos.
En este sentido, se sugiere a los consumidores que consideren extender la vida útil de sus dispositivos actuales, ya que el futuro de los precios es incierto. La situación de los aranceles continúa sin resolverse, lo que podría resultar en valores mucho más altos si las empresas no logran encontrar una solución viable para la fabricación local.
La Estrategia de Apple
Apple ha comenzado a redirigir parte de su producción de iPhones desde India hacia Estados Unidos como medida ante el nuevo paquete arancelario. Esta decisión busca mitigar los altos costos asociados con los aranceles a los productos fabricados en China, que ahora ascienden al 54%, en comparación con el 26% aplicado a los productos provenientes de India.
El iPhone representa casi el 50% de los ingresos de Apple y quedó en el centro de esta disputa. Antes de la imposición de los aranceles, Apple tenía planes de producir 25 millones de iPhones en India para 2025, de los cuales aproximadamente 10 millones estaban destinados al mercado local. Si la producción se redirige hacia EE. UU., podría cubrirse aproximadamente la mitad de la demanda anual de iPhones en el país.
El impacto en la bolsa fue inmediato: las acciones de Apple cayeron un 19% en tan solo tres días, marcando su peor rendimiento en casi un cuarto de siglo.
Este panorama pone de manifiesto la complejidad de la situación y el dilema que enfrenta Apple para mantener su competitividad en un mercado cada vez más desafiante. Los consumidores deberán estar atentos a los posibles cambios en los precios y considerar sus opciones con sabiduría.