EconomiaÚltimas Noticias

Impacto de los Aranceles de Donald Trump en las Empresas Globales

Los aranceles impuestos por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, han tenido repercusiones significativas en las principales corporaciones a nivel mundial. Durante el primer semestre de 2025, estas empresas enfrentaron una de las mayores caídas en su valor de mercado en casi tres años, lo que generó temores sobre una posible recesión en el país.

Según datos de LSEG, las diez mayores empresas globales experimentaron una disminución del 13,2% en su valor, alcanzando 18,64 billones de dólares al cierre del primer trimestre de 2025. Este descenso representa la mayor pérdida desde junio de 2022 y ha afectado de manera considerable la confianza de los inversores.

Desempeño de las Acciones Tecnológicas

El auge de las acciones tecnológicas, que había sido uno de los motores de las ganancias en los índices bursátiles, ha perdido impulso. Las preocupaciones sobre inversiones excesivas en inteligencia artificial y valoraciones desmesuradas han llevado a una mayor cautela en el mercado. Por ejemplo, el valor de mercado de Tesla Inc. se desplomó en un 35,7%, mientras que Broadcom Inc. y NVIDIA Corp. sufrieron caídas del 27,56% y 19,59%, respectivamente.

El índice Nasdaq Composite, que había visto un aumento del 84,5% en los dos años anteriores, experimentó un retroceso del 10,42%, marcando su mayor caída desde junio de 2022. Esto resalta la fragilidad del mercado en respuesta a los cambios en la política arancelaria.

Nuevos Aranceles y Preocupaciones de los Inversores

Durante este trimestre, Trump implementó nuevos aranceles sobre aluminio, acero y automóviles, aumentando también los aranceles para productos provenientes de China. La administración estadounidense ha señalado que los aranceles recíprocos que se anunciarán próximamente se aplicarán a todos los países, lo que ha incrementado la inquietud entre los inversores sobre el impacto que esto podría tener en la economía global.

Goldman Sachs ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento de EPS (ganancias por acción) para las empresas del S&P 500, reduciendo la estimación del 7% al 3% para este año, en respuesta a los mayores aranceles y un crecimiento económico más lento. La firma comentó que la desaceleración del crecimiento y la creciente incertidumbre justifican una prima de riesgo más alta en la renta variable.

Posibles Nuevos Aranceles sobre el Petróleo Ruso

Trump ha expresado su descontento con el presidente ruso, Vladimir Putin, y ha amenazado con imponer nuevos aranceles de entre el 25% y 50% al petróleo ruso. Esta amenaza surge en un contexto de creciente tensión por el conflicto en Ucrania, y se suma a la incertidumbre en el mercado energético y las relaciones comerciales internacionales.

La situación actual plantea un panorama complicado para las empresas a nivel mundial, que deben adaptarse a un entorno cambiante y a las políticas comerciales que afectan su desempeño. Mantente informado sobre estos desarrollos y su impacto en la economía global, ¡y comparte esta información con otros interesados en el tema!

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo