Impacto de las Medidas de Luis Caputo en el Dólar Oficial
El dólar oficial ha experimentado un descenso significativo tras las recientes decisiones del gobierno de Javier Milei, anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo. Estas medidas buscan incentivar el uso de ahorros no declarados, lo que ha generado cambios notables en el mercado cambiario.
Este jueves, el billete del Banco Nación se sitúa en $1.165, alcanzando así el mismo nivel que el dólar blue. A su vez, los instrumentos financieros muestran una variabilidad en su cotización, lo que refleja la incertidumbre actual en el mercado.

Detalles del Plan de Reparación Histórica
El equipo económico de Caputo ha presentado el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos. Este plan modifica las regulaciones sobre los reportes que deben realizar las personas físicas a ARCA. Ahora, los ciudadanos tendrán la oportunidad de depositar sus ahorros en moneda extranjera sin necesidad de justificar su origen, y sin límites en la cantidad de dólares que pueden formalizar.
Estas medidas han sido catalogadas como un cambio de régimen en lugar de un nuevo blanqueo. Según el gobierno, el objetivo es facilitar la remonetización de la economía argentina, buscando así una mejor integración de los ahorros en el sistema financiero.
Cotizaciones Actuales del Dólar
En el mercado mayorista, el dólar se encuentra a $1.143, lo que representa una caída de $3 respecto al cierre del miércoles. El dólar minorista, por su parte, cotiza a $1.169,33 en promedio entre las entidades financieras. En el Banco Nación, el precio de venta se establece en $1.165.
En contraste, el dólar blue ha experimentado un aumento de $5, alcanzando los $1.175, según un informe de Ámbito. En el ámbito financiero, el MEP ha disminuido un 0,2% a $1.147,18, mientras que el CCL ha aumentado un 0,3% a $1.165,08, con brechas que rondan el 0,4% y el 1,9%, respectivamente.
Reacciones Internacionales y Regulaciones
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha respaldado las nuevas medidas del gobierno, enfatizando la necesidad de cumplir con las normativas internacionales en materia de lavado de activos. Julie Kozack, representante del FMI, indicó que están monitoreando la situación y que el equipo estará preparado para brindar una evaluación en el momento adecuado.
Medidas Específicas para Fomentar el Uso de Dólares del Colchón
Con el objetivo de reactivar el uso de los dólares del colchón, el gobierno ha anunciado varias medidas que se implementarán desde el 1 de junio. Estas incluyen:
- Derogación de regímenes de información sobre transacciones de ciudadanos a ARCA.
- Eliminación de reportes de operaciones de compra-venta de vehículos usados.
- Modificación en los reportes de consumo de servicios públicos.
- Aumento del límite de reportes para transferencias y acreditaciones bancarias.
Las nuevas regulaciones permitirán una mayor libertad en el manejo de los ahorros, facilitando la formalización de dólares que anteriormente no eran declarados.
La implementación de estas medidas es un paso crucial hacia la estabilización y crecimiento económico, y podría tener un impacto significativo en el comportamiento del mercado cambiario en los próximos meses.
¿Cómo pueden estas medidas beneficiarte? Es un momento clave para considerar cómo optimizar tus ahorros en el contexto actual. No dudes en informarte más sobre los cambios y evaluar tu elegibilidad para participar en este nuevo esquema.
¡Mantente al tanto de las actualizaciones y comparte esta información con quienes puedan necesitarla! Tu conocimiento es una herramienta valiosa en tiempos de cambio.