Impacto de la geopolítica en la región

Empresarios, exfuncionarios e intelectuales se reunieron el martes para discutir el nuevo panorama geopolítico en Latinoamérica. La tensión entre Estados Unidos y China, el debilitamiento de instituciones internacionales y las oportunidades para la región fueron los ejes principales de la conversación.

El debate tuvo lugar durante el primer panel del 15° Foro organizado por la consultora ABECEB, titulado “Tendencias & Riesgos Globales. Impacto de las tensiones geopolíticas y económicas sobre América Latina y Argentina”. En esta mesa, destacó la participación de Dante Sica, exministro de Producción y Trabajo en el gobierno de Mauricio Macri.

Sica abrió su exposición en el Faena Art Center enfatizando la importancia de integrarse al mundo, destacando que hoy en día “las inversiones son globales”. Para él, no tiene sentido la dicotomía que algunos economistas plantean entre el mercado interno y el externo.

El exministro también subrayó que “Estados Unidos quiere romper las reglas del juego que construyó”. A su juicio, esto ha llevado a una significativa pérdida de protagonismo de las instituciones internacionales. Como él mismo ilustró, “Estados Unidos pone aranceles y la OMC no dice nada”.

Con este nuevo escenario, Sica hizo hincapié en que el comercio entre distintas regiones se está acelerando y se están estableciendo nuevas reglas. A nivel local, advirtió sobre el cambio de paradigma que se observa en la cantidad de empresas que han cambiado sus CEOs, buscando pasar de una postura de resiliencia a una ofensiva basada en la innovación. Sin embargo, también mencionó que uno de los puntos débiles es la falta de un sistema financiero sólido.

Cuando se le consultó, Sica sostuvo que la relación comercial con China no está en riesgo, a pesar del interés del gobierno en fortalecer los lazos con Estados Unidos. Para él, “la clave está en hacer acuerdos estratégicos”, sugiriendo que la industria se reconvertirá enfocándose en la competitividad.

La mirada del Hub Global de Negocios de ABECEB

Entre los otros oradores estaba Antonio Sola, presidente de la Fundación Liderar con Sentido Común y miembro del mismo Hub. Sola hizo un llamado a “convertir la periferia en una oportunidad”, asegurando que ahí radicará la clave de la política futura.

El estratega político enfatizó la conexión entre política y tecnología, destacando que “está emergiendo la democracia digital”. Agregó que depende de nosotros que sea participativa y que hay que educarse en lo tecnológico para reeducarse en el poder.

Juan Santiago, fundador y CEO de Santex, también compartió su perspectiva. Enfatizó que “les hemos perdido el respeto a las instituciones porque no nos solucionan las cosas”. Aseguró que la tecnología pone en jaque a los modelos tradicionales, revelando que lo que la gente desea a menudo no se corresponde con la realidad política.

El panel también contó con la participación de Andrés Malamud, reconocido politólogo, quien observó que muchos partidos políticos que llegaron al gobierno en el siglo XXI también perdieron poder rápidamente. Afirmó que “lo viejo no funciona, pero lo nuevo tampoco”, instando a ser cautelosos al calificar cambios como positivos.

En su presentación del mes pasado, ABECEB describió el Hub Global de Negocios como una nueva propuesta estratégica dirigida a directores y ejecutivos que buscan anticipar tendencias y riesgos en geopolítica, tecnología, cambio climático y economía internacional al analizar sus negocios.

Botão Voltar ao topo