Honduras denuncia invasión de El Salvador y eleva tensiones

Las Fuerzas Armadas de Honduras levantaron la voz este viernes al denunciar que la marina de El Salvador estuvo “invadiendo” sus aguas en el golfo de Fonseca. Este mar no solo es un hermoso lugar, sino que también es un área de conflicto histórico entre Honduras, Nicaragua y El Salvador, lo que ha llevado a que ambos países, Honduras y Nicaragua, se mantengan en “máxima alerta”.

Los informes indican que durante varios días, las embarcaciones de El Salvador, bajo el mando de Nayib Bukele, habrían navegado en aguas que Honduras considera propias. Según comunicados de las Fuerzas Armadas hondureñas, el miércoles a las 17:20 horas, una embarcación salvadoreña cruzó las fronteras marítimas, sumando un nuevo capítulo a esta larga historia de tensiones en la región.

Al día siguiente, en la mañana del jueves, el Guardacostas PM-8 de la marina salvadoreña cruzó nuevamente las aguas jurisdiccionales hondureñas, lo que generó mayor preocupación. La situación ha vuelto a poner en el centro del debate la tensión territorial que existe en la zona.

La historia de la disputa entre Honduras, El Salvador y Nicaragua por el golfo de Fonseca

El golfo de Fonseca es una vía crucial para Honduras, ya que es la única salida del país hacia el océano Pacífico. Desde hace años, esta área ha sido motivo de disputas entre los tres países. En 1992, la Corte Internacional de Justicia resolvió sobre la soberanía conjunta de Honduras, El Salvador y Nicaragua en esta región, estableciendo ciertos límites. Sin embargo, a pesar de esta resolución, las tensiones continúan, y la marina salvadoreña sigue navegando en aguas que reclama como suyas.

En 2021, Nicaragua y Honduras llegaron a un acuerdo sobre esta controversia, el cual fue ratificado más tarde por el Congreso hondureño en 2024. Sin embargo, El Salvador no aceptó este acuerdo y expresó su “pleno rechazo”, complicando aún más la situación.

El comunicado de las Fuerzas Armadas de Honduras

Las Fuerzas Armadas de Honduras han dejado claro que están en alerta máxima ante los recientes movimientos de la marina salvadoreña. En su comunicado, afirmaron que reiteran su compromiso de proteger la integridad territorial del país. También garantizan que cumplirán con su deber constitucional de defender la soberanía de Honduras y respetar las leyes que rigen el territorio, el aire y el mar.

Es una situación delicada, que resuena en la historia de estos países y recalca la necesidad de un diálogo constructivo para evitar que conflictos antiguos sigan generando tensiones en la actualidad. Es un recordatorio de que, a veces, el agua puede ser más que un recurso; puede ser la frontera de historias entrelazadas.

Botão Voltar ao topo