EspectáculosÚltimas Noticias

Homo Argentum: La Comedia que Arrasó en Taquilla

A pesar de las críticas que ha recibido, Homo Argentum ha logrado convertirse en la película argentina más vista del 2025, superando las expectativas de la industria cinematográfica. Con más de 400.000 espectadores en su primer fin de semana, esta comedia de Mariano Cohn y Gastón Duprat, protagonizada por Guillermo Francella, ha revitalizado las salas de cine en un momento en que el público había disminuido notablemente.

En julio, los cines argentinos registraron la cifra más baja de espectadores desde 2009, pero Homo Argentum logró atraer a más de 75.000 personas en su día de estreno, posicionándose como el tercer mejor debut del año, superando a grandes producciones como las de Marvel y Jurassic World. Esta película se ha convertido en el cuarto estreno más taquillero en la historia del cine argentino.

“Homo Argentum” se convirtió en la película argentina más vista del 2025.

Récords y Atractivo del Público

En su primer fin de semana, Homo Argentum vendió 417.163 entradas, consolidándose como la obra nacional más vista del año, superando a Mazel Tov de Adrián Suar. La película se proyecta en 405 pantallas en todo el país, lo que ha contribuido a su gran convocatoria, donde 6 de cada 10 espectadores eligieron ver esta comedia.

La trama de Homo Argentum se centra en el prototipo argentino a través de 16 historias independientes, todas interpretadas por Francella, quien encarna personajes que van desde lo soberbio hasta lo pasional. Esto ha generado un debate sobre la representación del argentino en la película, planteando preguntas sobre si se trata de una crítica o un retrato fiel de la identidad nacional.

Una Comedia que Divide Opiniones

Desde su estreno, Homo Argentum ha suscitado opiniones divididas en el público. La crítica la ha calificado como un prototipo falto de gracia, pero también ha encontrado apoyo entre algunos actores y figuras del cine local. Por ejemplo, Pablo Echarri criticó a Francella por sus comentarios sobre el cine argentino, mientras que José María Listorti defendió tanto al actor como a la película, sugiriendo que en medio de la grieta política, es importante no agrandar más las divisiones.

El presidente Javier Milei también se ha pronunciado sobre el filme, argumentando que Homo Argentum refleja verdades incómodas sobre la sociedad argentina y el papel del Estado en la industria cinematográfica. En su opinión, el éxito de la película, que se financió en gran parte de manera privada, pone de relieve la necesidad de un cambio en la forma en que se aborda el cine nacional.

Impacto Cultural y Comercial

La película ha generado un impacto considerable en la cultura popular argentina, despertando emociones y debates en torno a la identidad nacional. La pregunta que persiste es si el éxito de Homo Argentum se debe a su provocativa narrativa que toca fibras sensibles del público. ¿Podría ser que provocar a la audiencia es la fórmula para alcanzar el éxito en el cine argentino?

Lo cierto es que Homo Argentum ha logrado llenar las salas y ha registrado cifras que son poco habituales en la industria local. A medida que la película continúa atrayendo a más espectadores, queda claro que la audiencia tiene la última palabra en lo que se refiere al cine, y los números no mienten.

Para aquellos interesados en el cine argentino o en cómo Homo Argentum ha cambiado la narrativa del cine nacional, esta película es definitivamente un punto de referencia que merece ser explorado. ¡No te pierdas la oportunidad de verla y ser parte de la conversación que ha generado!

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo